Mapa mental | Panel de análisis | Cronograma | Recursos

Mapeo del InfoGripe: nuevas soluciones para generar información útil para la gestión y el avance del conocimiento sobre los síndromes respiratorios agudos graves (SARS)

 

El estúdio anfitrión

El proyecto InfoGripe comenzó en 2014 con el objetivo de monitorear y difundir datos sobre casos de Síndromes Respiratorios Agudos Severos (SARS) en Brasil, incluyendo influenza y otras enfermedades respiratorias.

Logo InfoDengue

Con base en los datos obtenidos del Sistema de Información de Vigilancia Epidemiológica de la Influenza (SIVEPGripe) del Ministerio de Salud de Brasil, InfoGripe produce pronósticos y análisis semanales sobre el comportamiento de estos síndromes, identificando tendencias de aumento o disminución de casos en diferentes regiones del país a partir de modelos estadísticos. Durante la pandemia COVID-19, el proyecto se convirtió en una herramienta esencial para monitorear la evolución de la enfermedad y orientar las políticas de salud pública. A lo largo de los años, InfoGripe ha contribuido a la mejora de la vigilancia epidemiológica en Brasil, proporcionando información crucial para la toma de decisiones de salud pública y la prevención de brotes.

Los procesos y resultados obtenidos por InfoGripe a lo largo de los años han sido fundamentales para apoyar a los gestores de salud y a la sociedad civil, brindando información sobre el impacto de las enfermedades respiratorias en el país. Además de su importancia para la salud pública en Brasil, la selección del proyecto para integrar Pathfinder se justifica por la necesidad de identificar y mapear procesos de diálogo con los gestores de salud y la prensa, además de fomentar el diálogo con las asociaciones internacionales.

Mapeo de procesos

El estudio Pathfinder "Mapeo del InfoGripe: nuevas soluciones para generar información útil para la gestión y el avance del conocimiento sobre los síndromes aguatorios agutorios gravos (SARS)" se propuso para dar respuesta a estas necesidades, identificando a los actores involucrados e interesados en el proyecto (stakeholders) y su impacto en la participación de estos actores, así como la sistematización de la comunicación llevada a cabo por el estudio anfitrión. El objetivo es generar datos, información e indicadores sobre el alcance de InfoGripe en la sociedad, con sus socios, e identificar posibles ajustes en los productos entregados semanalmente por el proyecto, con el objetivo de ampliar este alcance e impacto.

El mapeo de los procesos a trabajar en InfoGripe se llevará a cabo utilizando la herramienta Tracker puesta a disposición por TGHN. Las categorías mapeadas con el Tracker serán Resultados e Impacto y Participación de las Partes Interesadas.

Objetivos:
Mapeo del estudio de acogida de InfoGripe.
Identificar las herramientas, métodos, enfoques y sistemas utilizados en las etapas del estudio.
Identifique los desafíos, las soluciones y las lecciones aprendidas de las principales etapas del estudio anfitrión para compartirlas con estudios similares.

Resultados clave:
Un mapa mental (flujo) con las etapas del estudio sistematizadas.
Detalles de las herramientas, métodos, habilidades y sistemas utilizados, enfatizando su aplicación y efectividad en las etapas del estudio de acogida a mapear.
Análisis de los desafíos y soluciones adoptadas, explicando cómo ayudaron a alcanzar los objetivos del estudio, enfatizando las lecciones que se pueden compartir con otros estudios similares.


 

Panel de análisis semanal


 

Inicio | Mapa mental | Recursos

Cronograma del Pathfinder

2024 Septiembre - Octubre

Workshop Pathfinders InfoDengue e InfoGripe

Noviembre - Diciembre

- Versión final del protocolo Pathfinder y tracker v.1 (análisis de documentos)
- Presentación de InfoDengue e InfoGripe en la sesión de Pathfinder Clinic TGHN LAC

2025 Enero - Marzo

Círculos de conversación y entrevistas

Enero - Abril

Análisis de datos cualitativos y tracker v.2

Abril

Glosario temático

Junio

Testimonios Pathfinder


 

Recursos y eventos Pathfinder

Taller Pathfinder – Construyendo el Protocolo Pathfinder con los Estudios Anfitriones InfoDengue e InfoGripe

Lo objetivo del taller fue discutir el uso de la metodología Pathfinder aplicada a los estudios anfitriones InfoDengue e InfoGripe, con el propósito de mapear, planificar y fortalecer los procesos de investigación en salud pública.