Serie Geografía de la Salud y Sistemas de Información Geográfica
La Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle, en colaboración con The Global Health Network Latinoamérica y el Caribe, ha puesto en marcha una serie de encuentros virtuales dedicados al análisis y aplicación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el campo de la salud pública. Esta iniciativa de alto nivel académico surge como respuesta a la creciente necesidad de integrar herramientas geoespaciales en la planificación y ejecución de estrategias sanitarias en la región.
Estos espacios de deliberación científica reúnen a destacados especialistas que comparten sus conocimientos y experiencias prácticas, ofreciendo a los participantes una perspectiva integral sobre el potencial transformador de los SIG en diversos contextos de la salud pública. El ciclo de webinars no solo busca transmitir conocimientos técnicos y metodológicos, sino también fomentar un diálogo constructivo entre expertos y participantes, contribuyendo así a la consolidación de una comunidad de práctica en torno a las aplicaciones geoespaciales en salud.
Fundamentos de la Geografía de la Salud y Sistemas de Información GeográficaCali, Colombia |
Estudios de casos de Sistemas de Información Geográfica en Salud PúblicaCali, Colombia |
Experiencias SIG en la toma de decisionesCali, Colombia |
Fundamentos de la Geografía de la Salud y Sistemas de Información Geográfica
Fecha: 20 de febrero de 2025
Modalidad: Virtual
PRESENTACIÓN
El webinar Fundamentos de la Geografía de la Salud y Sistemas de Información Geográfica ofreció una introducción a los principios teóricos y metodológicos que fundamentan la aplicación de los SIG como herramientas de análisis espacial en salud pública. Se exploraron métodos para la comprensión de la distribución de enfermedades, la asignación de recursos sanitarios y la identificación de inequidades en salud.
PONENTE PRINCIPAL
Dr. Daniel Elías Cuartas Arroyave
Director de la Escuela de Salud Pública
Universidad del Valle
Doctor en Ciencias Ambientales con especialización en salud pública y cambio climático
MODERADOR
Juan Pablo Botache Rojas
Geógrafo Profesional
Asistente de Investigación en la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle, SEACIT y la Secretaría de Salud Distrital de Cali
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ALCANZADOS
-
Comprensión de los fundamentos teóricos que vinculan la geografía con la salud pública
-
Conocimiento de las principales herramientas y técnicas de análisis espacial aplicables al sector salud
-
Exploración de metodologías para la visualización de patrones espaciales en salud
-
Identificación de oportunidades para la aplicación de SIG en la toma de decisiones sanitarias
Estudios de casos de Sistemas de Información Geográfica en Salud Pública
Fecha: 27 de febrero de 2025
Modalidad: Virtual
PRESENTACIÓN
El webinar Estudios de casos de Sistemas de Información Geográfica en Salud Pública ofrece una exploración de experiencias concretas donde la implementación de tecnologías geoespaciales ha transformado cuatro ámbitos esenciales de la salud pública: la vigilancia epidemiológica, las estrategias de vacunación, las intervenciones comunitarias y la gestión de emergencias sanitarias.
PONENTES
Gissel Guzman Escarria
Geógrafa y Magister en Salud Pública
Especialista en análisis espacial en el área de salud, manejo de bases de datos y herramientas de visualización enfocada en Sistemas de Información Geográfica
Dexi Lorena Bolaños Leon
Geógrafa y Especialista en Gerencia de Proyectos
Experiencia en gestión y análisis de indicadores, coordinación de actividades y uso de sistemas de información geográfica aplicados al ámbito académico y de salud pública
DIRIGIDO A
Profesionales del sector sanitario, epidemiólogos, geógrafos, investigadores, estudiantes y tomadores de decisiones interesados en conocer aplicaciones prácticas de los Sistemas de Información Geográfica en el ámbito de la salud pública.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
- Conocer casos reales de implementación de SIG en la vigilancia epidemiológica
- Explorar metodologías para la optimización de estrategias de vacunación mediante análisis espacial
- Analizar el impacto de las tecnologías geoespaciales en intervenciones comunitarias
- Identificar buenas prácticas en el uso de SIG para la gestión de emergencias sanitarias
- Comprender los factores clave para la implementación exitosa de soluciones basadas en SIG
Experiencias SIG en la toma de decisiones
Fecha: 6 de marzo de 2025
Modalidad: Virtual
PRESENTACIÓN
Comprenda cómo los SIG son relevantes para diseñar y asesorar políticas públicas basadas en evidencia geográfica: desde el análisis espacial de eventos en salud hasta la distribución de servicios en el territorio.
DIRIGIDO A
Profesionales del sector sanitario, epidemiólogos, geógrafos, investigadores, estudiantes y tomadores de decisiones interesados en conocer aplicaciones prácticas de los Sistemas de Información Geográfica en el ámbito de la salud pública.
Ponente:Silvana Zapata Bedoya
Support the community
Thank you for visiting The Global Health Network, please take a moment to read this important message. As you know, our aim is to enable equity in access to research knowledge and this is successfully delivering support and training to 1000’s of research teams all over the world. But we need your support!. If you have benefited from this research skills and knowledge sharing facility, please help us sustain this remarkable and unique provision of information for those who could otherwise not access such support and training. We would be really grateful if you could make a donation or ask your employer or organisation to contribute to the costs of maintaining this platform and the generation of new contents for all users. Just a small contribution from everyone who can afford to pay would keep this available for those who cannot. Thank you, we really appreciate your part in this community effort to better equity in global health research.