Las sesiones pueden realizarse en varios formatos, incluidos virtuales, presenciales o una combinación híbrida de ambos, y extenderse a lo largo de varios días o semanas. Sirven como oportunidades de capacitación colaborativa destinadas a la transferencia de habilidades y el intercambio de conocimientos, con momentos para preguntas y respuestas, así como intervalos para trabajar en grupos pequeños y establecer contactos.
Los talleres se distinguen por sus objetivos de aprendizaje claramente definidos, y se espera que los participantes adquieran habilidades o conocimientos específicos. A menudo incluyen ejercicios prácticos, sesiones de lluvia de ideas, aprendizaje interactivo, oportunidades para establecer relaciones y actividades de resolución de problemas. Pueden ser fundamentales para perfeccionar las habilidades, compartir estudios de casos, fomentar el consenso y generar recomendaciones.
Dependiendo de la temática y complejidad de los temas tratados, los organizadores podrán establecer requisitos mínimos de participación.
Los certificados se otorgan a los participantes que asisten a más del 80% de la/s sesión/es y completan la encuesta de retroalimentación de The Global Health Network LAC.
Taller Lectura Crítica para Toma de Decisiones Clínicas
CABA, Argentina | 2025
Taller Pathfinder en la investigación en salud: identificando retos y encontrando soluciones para innovar - XVIII ALAMES
Rio de Janeiro, Brasil | Agosto 2025
Taller Practica Clinica Basada en la Evidencia - Recuperación cardiovascular para enfermería
La Pampa, Argentina | 2025
Taller de Modelado Espacial y Espacio-Temporal en R: Aplicaciones para Enfermedades Infecciosas
Rio de Janeiro, Brasil | Julio, 2025
Taller Inteligencia Artificial y Salud: de la investigación a la acción.
Buenos Aires | Junio, 2025
Taller Implementación de Programas de uso apropiado de antimicrobianos (PROA) en el ámbito ambulatorio en Jujuy
Jujuy | Mayo, 2025
Buenas Prácticas de Investigación en Salud, Año 2025
Tegucigalpa, Honduras | Mayo, 2025
Taller 2 teórico-práctico sobre el procesamiento de muestras en el Laboratorio de Bacteriología del Hospital Escuela
Tegucigalpa, Honduras | Abril-Mayo, 2025
Taller Introductorio a la Dinámica Molecular Aplicada a la Farmacología
Ceará, Brasil | Mayo, 2025
Taller sobre Desarrollo de Fármacos en Enfermedades Infecciosas
Ceará, Brasil | Mayo, 2025
Taller Soporte nutricional en el paciente crítico: de la evidencia a la práctica clínica de enfermería
Abril 2025
Taller Implementación de Programas de uso apropiado de antimicrobianos (PROA) en el ámbito ambulatorio
Argentina | Abril-Mayo, 2025
Taller Factores críticos de la investigación en implementación
Buenos Aires - Mendoza, Argentina | Marzo, 2025
Taller 1 Teórico-Prácticos de Diagnóstico Parasitológico en el Laboratorio del Hospital Escuela
Tegucigalpa, Honduras | Marzo-Mayo, 2025
Taller de Desarrollo de Protocolos de Investigación
Buenos Aires, Argentina | Marzo, 2025
Taller Lectura crítica para la toma de decisiones clínicas en enfermería: leer, entender y aplicar la evidencia científica
Buenos Aires, Argentina | Marzo, 2025
Taller Fortaleciendo buenas prácticas en ensayos clínicos en Latinoamérica: Actualización de las guías de GCP y la Organización Mundial de la Salud
Buenos Aires, Argentina | Marzo, 2025
Taller Lectura crítica de ensayos clínicos para la toma de decisiones en salud
Itapetininga, Brasil | Marzo, 2025
Taller 1 teórico-práctico sobre el procesamiento de muestras en el Laboratorio de Bacteriología del Hospital Escuela
Tegucigalpa, Honduras | Febrero-Marzo, 2025
Taller: La pregunta de Investigación
Cali, Colombia | Febrero, 2025
Semiologia Neurológica
Cali,Colombia | Febrero, 2025
Taller CIDEIM Planeación y Evaluación Efectivas de Proyectos de Investigación en Salud con énfasis en Investigación de la Implementación (PEEP-IR)
Tegucigalpa, Honduras | Enero-Febrero, 2025
Taller Buenos Ensayos Clínicos Colaboración LAC, Sudáfrica y Sudeste Asiático
Ginebra, Suiza | Enero, 2025
Protocolo de Investigación
Cali, Colombia | Enero, 2025