Las sesiones pueden realizarse en varios formatos, incluidos virtuales, presenciales o una combinación híbrida de ambos, y extenderse a lo largo de varios días o semanas. Sirven como oportunidades de capacitación colaborativa destinadas a la transferencia de habilidades y el intercambio de conocimientos, con momentos para preguntas y respuestas, así como intervalos para trabajar en grupos pequeños y establecer contactos.
Los talleres se distinguen por sus objetivos de aprendizaje claramente definidos, y se espera que los participantes adquieran habilidades o conocimientos específicos. A menudo incluyen ejercicios prácticos, sesiones de lluvia de ideas, aprendizaje interactivo, oportunidades para establecer relaciones y actividades de resolución de problemas. Pueden ser fundamentales para perfeccionar las habilidades, compartir estudios de casos, fomentar el consenso y generar recomendaciones.
Dependiendo de la temática y complejidad de los temas tratados, los organizadores podrán establecer requisitos mínimos de participación.
Los certificados se otorgan a los participantes que asisten a más del 80% de la/s sesión/es y completan la encuesta de retroalimentación de The Global Health Network LAC.
![]() Tegucigalpa, Honduras Marzo-mayo, 2025 Más información → |
![]() |
![]() Tegucigalpa, Honduras febrero-marzo, 2025 Más información → |
![]() Cali, Colombia Febrero, 2025 Más información |
![]() Tegucigalpa, Honduras Enero-febrero, 2025 Más información → |
![]() Buenos Aires, Argentina Marzo, 2025 Más información → |
![]() Buenos Aires, Argentina Marzo, 2025 Más información → |
![]() Buenos Aires, Argentina Marzo, 2025 Más información → |
![]() Cali,Colombia Febrero, 2025 Más información → |
![]() Itapetininga, Brasil Marzo, 2025 Más información
|
![]() Ginebra, Suiza Enero, 2025 Más información → |
![]() Cali,Colombia Enero, 2025 Más información → |