En el marco del XVIII Congreso de Medicina Social y Salud Colectiva (ALAMES 2025), realizado del 4 al 8 de agosto en .Río de Janeiro, Brasil las investigadoras Dra. Olga Lucía Jape Collins y Mtra. Alexia Yocaira Jape Collins presentaron la ponencia “Envejecimiento global: desafíos y estrategias para la salud activa de la tercera edad”, representando a la Fundación Etikos, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (Facultad de Ciencias de la Salud y Facultad de Humanidades), así como a la Asociación Latinoamericana de Medicina Social, capítulo República Dominicana (ALAMES RD).
La ponencia se enmarcó en el Eje 3 – Derechos sociales e igualdad en la salud, dentro del Corredor temático 5: Derechos sociales y equidad en salud/envejecimiento de la población, y fue presentada por la Dra. Jape Collins el jueves 7 de agosto a las 8:45 a. m. La sesión contó con una exitosa concurrencia de aproximadamente 45 profesionales de toda la región, provenientes de disciplinas diversas como ciencias de la salud, ciencias sociales y humanidades, ciencias políticas y ciencias de la educación, lo que favoreció un diálogo interdisciplinario de gran riqueza académica.
Durante la exposición se subrayó que el 9,54 % de la población mundial tiene actualmente 65 años o más, y que para 2050 esta cifra alcanzará el 22,1 %, con un impacto particular en América Latina y el Caribe, donde el envejecimiento avanza a ritmo acelerado. El estudio, sustentado en una exhaustiva revisión documental, evidenció no solo el crecimiento de la población mayor, sino también los desafíos persistentes: déficit de especialistas en geriatría, barreras en el acceso a servicios de salud, desigualdades sociales y la persistencia del edadismo como obstáculo crítico.
La Dra. Jape Collins enfatizó que el reto central es garantizar que la longevidad vaya acompañada de calidad de vida, a través de estrategias que incluyan formación especializada en geriatría, promoción de la actividad física, fortalecimiento de la salud mental y redes de apoyo comunitario. Asimismo, destacó que los hallazgos generan nuevas líneas de investigación que buscan aportar recomendaciones útiles para la implementación de programas dirigidos a las personas mayores.
El público asistente mostró un vivo interés en los resultados y estrategias propuestas, lo que se reflejó en el intercambio de preguntas y en la amplia cobertura fotográfica realizada por colegas presentes.