Estudio Host: One amazon - Nodo Caquetá: Una evaluación de One Health sobre las amenazas epidémicas emergentes y la resiliencia entre los pueblos indígenas amazónicos, a la luz de las respuestas a la pandemia de COVID-19.

Título de Pathfinder: Sistematización de experiencias, datos y mapa de actores para la salud rural y comunitaria en el Piedemonte andino-amazónico colombiano

Objetivo(s)
1. Identificar las estrategias de participación comunitaria desarrolladas en el proyecto Pathfinder
2. Identificar métodos y herramientas en la recolección y análisis de información clave en los resultados del proyecto Pathfinder.
3. Caracterizar las estrategias desarrolladas para fortalecer la apropiación social del conocimiento y la incidencia política.

Resultados clave
1. Lecciones y recomendaciones para la realización de investigación acción participativa en salud rural y comunitaria en el Piedemonte Andino-Amazónico.
2. Mapeo de las partes interesadas del proyecto anfitrión
3. Repositorio de datos utilizados en el proyecto anfitrión según los principios Localizables, Accesibles, Interoperables y Reutilizables (FAIR).

Líder: Juan Pablo Botache Rojas
Equipo: Fabián Méndez, Marta Jaramillo, Valentina Almario*, Juanita Monje Olaya* (*estudio anfitrión)

 

Pathfinder COlombia

Marzo – Abril 2025 

  • Diseño de salida de campo 

Como se identificó en la fase de planeación junto al equipo anfitrión, se acordó realizar un estudio complementario que permitiera recopilar información en materia de resultados y lecciones aprendidas de las siguientes dos estrategias de participación comunitaria de interés para el proyecto Pathfinder; se estructuró dos grupos focales para trabajar con la comunidad en el área de estudio donde se llevó a cabo el estudio anfitrión. 

  • Revisión documental 

Producto del trabajo en conjunto con el equipo del proyecto anfitrión, se estructuro un análisis documental que permitió mapear la primera estrategia de participación comunitaria en momentos claves: 1. Planeación, 2. Desarrollo, 3. Resultados y 4. Lecciones aprendidas.  

 

Febrero 2025 

  • Comité de ética 

Siguiendo las pautas y acuerdos definidos en sesiones previas con el equipo del proyecto anfitrión, en el mes de febrero se acometió la elaboración del protocolo de investigación. Dicho protocolo fue subsecuentemente presentado para su evaluación al Comité de Ética de la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle, entidad que, tras el correspondiente proceso de revisión, emitió el aval necesario para la investigación semanas más tarde. 

 

Noviembre 2024 – Enero 2025 

  • Identificación de insumos 

En el transcurso de las reuniones de seguimiento mantenidas con el equipo anfitrión, se llevó a cabo la identificación detallada y la especificación de los insumos requeridos para la implementación efectiva de cada una de las actividades consignadas en el plan de trabajo. Estos insumos fundamentales comprendieron, entre otros: los protocolos y diseños metodológicos de las estrategias, las bases de datos de encuestas, así como los informes de resultados de los planes de investigación. 

  • Ajuste del planteamiento pathfinder 

Se mantuvieron sesiones de trabajo continuas y colaborativas con el equipo anfitrión, las cuales estuvieron orientadas al ajuste, la precisión y el enriquecimiento de los objetivos y los productos entregables definidos para el proyecto Pathfinder. Como fruto de estas interacciones estratégicas, se inició la delineación de un plan de trabajo estructurado para la consecución efectiva de cada objetivo específico del proyecto. 

 

AgostoOctubre 2024 

  • Workshop pathfinder: ¿Cómo empezar? 

Esta iniciativa, liderada por el equipo de Fiocruz (Brasil), consistió en una sesión de aprendizaje intensiva, cuyo objetivo principal fue proporcionar una orientación metodológica clara y detallada para iniciar el desarrollo de las actividades del proyecto Pathfinder. Adicionalmente, la sesión incluyó capacitación para el registro sistemático y el seguimiento de los avances mediante la herramienta tracker designada. 

  • Planteamiento del proyecto Pathfinder 

Durante este periodo fundacional, se recibieron capacitaciones especializadas impartidas por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz). Estas estuvieron enfocadas en la comprensión de los lineamientos clave y los principios fundamentales de la metodología Pathfinder, de forma paralela y complementaria, se procedió a la socialización y alineación de los propósitos y objetivos de esta metodología con el equipo del estudio anfitrión, "One Amazon (Nodo Caquetá)", lo cual constituyó un paso crucial para la formulación y el planteamiento inicial del proyecto Pathfinder.