Webinar gratuito: Inteligencia Artificial en la identificación de vectores (triatominos, garrapatas y mosquitos)
La Universidad del Valle, centro país en Colombia de The Global Health Network Latinoamérica y el Carie, invita a la comunidad a participar de este espacio de aprendizaje virtual y gratuito sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en la identificación de vectores de enfermedades como triatominos, garrapatas y mosquitos.
El webinar contará con la destacada participación de Rodrigo Gurgel-Gonçalves, reconocido investigador en el campo de la entomología médica y la biología de vectores. Gurgel-Gonçalves es profesor y supervisor de Doctorado de la Universidad de Brasilia, donde dirige el Laboratorio de Parasitología Médica y Biología de Vectores. Su extensa trayectoria incluye ser miembro del comité editorial de prestigiosas revistas científicas como Parasites & Vectors y Neotropical Entomology.
A lo largo de su carrera, Gurgel-Gonçalves se ha dedicado a la investigación en áreas cruciales como la identificación y ecología de vectores de enfermedades tropicales y ha sido pionero en el desarrollo de aplicaciones innovadoras que utilizan la inteligencia artificial para la identificación precisa de artrópodos de importancia para la salud pública. Su trabajo también abarca la aplicación de la IA como herramienta de apoyo al diagnóstico de diversas enfermedades transmitidas por vectores, así como en estrategias de vigilancia y control de enfermedades como la de Chagas, Leishmaniasis, Malaria, Dengue y Fiebre Manchada.El Profesor Gurgel-Gonçalves ha formado a más de 75 estudiantes de diferentes niveles académicos y liderado numerosos proyectos de investigación nacionales e internacionales.
La moderación de este importante evento estará a cargo de María Patricia Trujillo y Deisy Chaves, dos distinguidas profesoras de la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad del Valle.
El webinar tendrá lugar el próximo viernes 9 de mayo de 2025, a las 4:00 p.m. hora Colombia (6:00 p.m. hora Brasil). La conversación se desarrollará en portugués e inglés, con traducción automática en la plataforma Zoom. Le invitamos a diligenciar el formulario de inscripción para asistir a este espacio dirigido a investigadores, profesionales de la salud, estudiantes y al público interesado en conocer ejemplos de la aplicación de la IA en la lucha contra las enfermedades transmitidas por vectores.