UPCH presentó la primera sesión del Club de Investigación en Métodos Diagnósticos de Laboratorio 2025
La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), como parte del proyecto TGHN LAC, llevó a cabo con éxito la primera sesión de su Club de Investigación en Métodos Diagnósticos de Laboratorio el pasado 7 de marzo de 2025 a las 12:00 p.m. vía Zoom (hora Perú GMT-5). El evento contó con la participación de 47 asistentes, quienes pudieron profundizar en innovadoras técnicas diagnósticas y compartir experiencias en el ámbito de la salud.
La conferencia, titulada "Dominios de anticuerpos de cadena única de alpaca para el diagnóstico de la infección por Fasciola hepatica", fue presentada por la Dra. Patricia Herrera, bióloga con Maestría en Ciencias con mención en Bioquímica por la UPCH y PhD en Microbiología e Inmunología por la Universidad de British Columbia, Canadá. Su amplia experiencia abarca la biología celular, la inmunología y el desarrollo de métodos diagnósticos para enfermedades infecciosas.
El evento fue moderado por el Dr. Javier Bustos, Doctor en Filosofía en el área de Salud Internacional y Maestro en Salud Pública por la Bloomberg School of Public Health, Johns Hopkins University. Además, es Maestro en Control de Enfermedades Infecciosas y Tropicales, Médico Cirujano por la UPCH, e investigador asociado del Centro de Estudios Clínicos y del Centro Salud Global de la UPCH, así como de la Unidad de Cisticercosis del INCN.
Para quienes deseen más información o tengan consultas sobre el tema expuesto, pueden contactar a la Dra. Patricia Herrera al correo rosa.herrera@upch.pe

Support the community
Thank you for visiting The Global Health Network, please take a moment to read this important message. As you know, our aim is to enable equity in access to research knowledge and this is successfully delivering support and training to 1000’s of research teams all over the world. But we need your support!. If you have benefited from this research skills and knowledge sharing facility, please help us sustain this remarkable and unique provision of information for those who could otherwise not access such support and training. We would be really grateful if you could make a donation or ask your employer or organisation to contribute to the costs of maintaining this platform and the generation of new contents for all users. Just a small contribution from everyone who can afford to pay would keep this available for those who cannot. Thank you, we really appreciate your part in this community effort to better equity in global health research.