UPCH lanza Clínicas de Datos para Estudiantes e Investigadores
- Las Clínicas de Datos proporcionarán asesoría gratuita en limpieza, gestión y análisis de datos, dirigidas a estudiantes de pregrado, posgrado e investigadores.
- Esta iniciativa busca fortalecer la investigación en salud a través de un enfoque práctico y personalizado.
La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) inicia su programa de Clínica de Datos este 24 de junio. Este programa es parte de las actividades desarrolladas por el consorcio TGHN LAC, con el objetivo de apoyar y fortalecer la investigación en salud en la región; con ella, se busca proporcionar asesoría gratuita en temas de manejo y análisis de datos a estudiantes de pregrado, posgrado e investigadores para proyectos individuales como tesis.
El principal objetivo de las Clínicas de Datos es asesorar a los participantes en la gestión, limpieza y análisis de sus bases de datos. A través de estas sesiones, los estudiantes e investigadores recibirán orientación especializada que les permitirá mejorar la calidad y precisión de sus investigaciones.
Los horarios disponibles son los siguientes:
- Lunes: 5:00 pm - 6:00 pm
- Martes: 5:00 pm - 6:00 pm
- Sábados: 11:00 am - 12:00 pm
Los interesados deberán registrarse aquí para asegurar su participación en las sesiones. La disponibilidad se confirmará previa inscripción.
Para más información y detalles sobre cómo participar, póngase en contacto con nosotros dando clic aquí o comunicándose al correo selene.salas@upch.pe
¡No pierda esta oportunidad de mejorar sus habilidades en análisis de datos y avanzar en sus investigaciones!

Support the community
Thank you for visiting The Global Health Network, please take a moment to read this important message. As you know, our aim is to enable equity in access to research knowledge and this is successfully delivering support and training to 1000’s of research teams all over the world. But we need your support!. If you have benefited from this research skills and knowledge sharing facility, please help us sustain this remarkable and unique provision of information for those who could otherwise not access such support and training. We would be really grateful if you could make a donation or ask your employer or organisation to contribute to the costs of maintaining this platform and the generation of new contents for all users. Just a small contribution from everyone who can afford to pay would keep this available for those who cannot. Thank you, we really appreciate your part in this community effort to better equity in global health research.