Tercer encuentro del club de investigación Geosalud

El Club de Investigación Geosalud invita a su tercera sesión de discusión académica, un espacio abierto y colaborativo para el intercambio de conocimiento sobre el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) en salud pública. La cita es el próximo jueves 5 de junio, a las 3:00 p.m. (hora Colombia), a través de Zoom.
En esta sesión, se abordará el análisis espacial, una metodología clave que permite interpretar y modelar datos geográficos para identificar patrones, riesgos y tendencias en la distribución de enfermedades y factores ambientales. El análisis espacial se basa en técnicas avanzadas de geoprocesamiento y visualización cartográfica, facilitando la toma de decisiones en salud pública y la planificación de intervenciones estratégicas.
La invitada especial será Silvana Zapata Bedoya, epidemióloga y científica de datos con una destacada trayectoria en el uso de SIG para el estudio de la salud pública y la violencia. Zapata Bedoya cuenta con una maestría en epidemiología y una especialización en sistemas de información geográfica, lo que la ha llevado a desarrollar investigaciones sobre la relación entre el entorno urbano y la mortalidad por enfermedades cardiovasculares y diabetes, así como el impacto del rastreo de contactos en la mortalidad por COVID-19.
Este espacio de aprendizaje abierto es una gran oportunidad para profesionales y estudiantes interesados en la intersección entre geografía y salud, proporcionando herramientas clave para mejorar la comprensión y gestión de los desafíos sanitarios en distintos territorios.
🗓️ 5 de junio de 2025
🕜 3:00 PM (Hora Colombia)
👩💻 Vía Zoom
Support the community
Thank you for visiting The Global Health Network, please take a moment to read this important message. As you know, our aim is to enable equity in access to research knowledge and this is successfully delivering support and training to 1000’s of research teams all over the world. But we need your support!. If you have benefited from this research skills and knowledge sharing facility, please help us sustain this remarkable and unique provision of information for those who could otherwise not access such support and training. We would be really grateful if you could make a donation or ask your employer or organisation to contribute to the costs of maintaining this platform and the generation of new contents for all users. Just a small contribution from everyone who can afford to pay would keep this available for those who cannot. Thank you, we really appreciate your part in this community effort to better equity in global health research.