Seminario web abordará la previsión de casos de dengue en 2025
El próximo seminario web promovido por la Fiocruz para el consórcio TGHN LAC, titulado “Preparación para la temporada de dengue de 2025: perspectivas a partir de modelos predictivos”, día 31 de octubre, promovido desde la plataforma Zoom, a las 8 de la mañana en el horario de Colombia, será acerca de la creciente preocupación por el dengue en todo el mundo. En el evento habrá traducción simultánea para el inglés, portugués y español, con presentaciones de Claudia Codeço (Fiocruz/Brasil), Rachel Lowe (Barcelona Supercomputing Center/España), Mauricio Vegas (Universidad de los Andes/Colombia), Flávio Coelho (Fundación Getulio Vargas/Brasil) y Marcela Santos (Ministerio de Salud/Brasil).
En Brasil, en 2024, hay un aumento de casos de dengue en regiones y altitudes previamente no afectadas. Organizado por la equipe de Infodengue, un sistema de alerta temprana liderado por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) y la Fundación Getulio Vargas (FGV), el evento lanzará un sprint de pronóstico destinado a estandarizar modelos predictivos utilizando la plataforma de código abierto Mosqlimate.
Entre los panelistas se encuentran:
• Rachel Lowe (chair): líder del grupo de resiliencia de la salud global y profesora de investigación de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA), Catalunya. Rachel es también de la Royal Society en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.
• Claudia Codeço: investigadora Senior de Fiocruz en Brasil, cofundadora del proyecto Infodengue y especialista en enfermedades sensibles al clima desde 2002.
• Mauricio Vegas: profesor de la Universidad de los Andes en Colombia y asesor técnico de salud y clima. Con más de una década de experiencia en epidemiología cuantitativa y preparación para epidemias, cuenta con un doctorado en ecología y evolución de enfermedades infecciosas.
• Flavio Coelho: profesor en la FGV en Brasil y investigador principal del proyecto Mosqlimate. Flavio es experto en la epidemiología de enfermedades infecciosas a través de la aplicación de matemáticas, estadística y ciencia de datos.
• Marcela Lopes Santos: consultora técnica de la coordinación general de vigilancia de arbovirus del Ministerio de Salud en Brasil, Marcela maestra y una doctora en Salud Pública con énfasis en Epidemiología.
¿Qué esperas para participar?
Support Us - Donate
Thank you for visiting The Global Health Network, please take a moment to read this important message. As you know, our aim is to enable equity in access to research knowledge and this is successfully delivering support and training to 1000’s of research teams all over the world. But we need your support!. If you have benefited from this research skills and knowledge sharing facility, please help us sustain this remarkable and unique provision of information for those who could otherwise not access such support and training. We would be really grateful if you could make a donation or ask your employer or organisation to contribute to the costs of maintaining this platform and the generation of new contents for all users. Just a small contribution from everyone who can afford to pay would keep this available for those who cannot. Thank you, we really appreciate your part in this community effort to better equity in global health research.