Programa de fortalecimiento en investigación clínica para residentes de ginecoobstetricia
La docente María Alicia Del Castillo comparte información sobre el tema del día: la pregunta de investigación.
The Global Health Network (TGHN) LAC Colombia y la Universidad del Valle, en alianza con la Universidad Libre de Cali, han lanzado un programa de fortalecimiento de la investigación clínica dirigido específicamente a los residentes de ginecoobstetricia, en busca de fortalecer la formación en investigación clínica a través de sesiones de aprendizaje asistido y recursos en línea.
El curso autónomo inició el 18 de julio de 2025 y finalizará en septiembre del presente año, con sesiones presenciales en la sede sur de la Universidad Libre de Cali. Tiene una duración de siete semanas para el desarrollo de módulos virtuales y dos sesiones de trabajo asistido, cada una de tres horas. La modalidad es presencial y en línea, utilizando los recursos disponibles en la plataforma de TGHN LAC.
Los objetivos de aprendizaje incluyen entender los conceptos básicos de la investigación clínica, elaborar una pregunta de investigación, conocer el propósito de la ética en la investigación y el consentimiento informado, identificar los requisitos para ser autor de un artículo científico, escribir los apartados principales de un protocolo de investigación y comprender cómo hacer que la propia investigación sea más abierta.
El programa cuenta con la coordinación de Milton Gómez, coordinador de residentes de ginecoobstetricia de la Universidad Libre de Cali y Marta Cecilia Jaramillo-Mejía, coordinadora general del proyecto The Global Health Network Latinoamérica y el Caribe nodo Colombia; además de la tutoría de las docentes Lyda Osorio y María Alicia Del Castillo.
Residentes de ginecoobstetricia trabajan en la formulación de sus preguntas de investigación
Al finalizar el programa se espera que los participantes sean capaces de elaborar una pregunta de investigación, conocer las pautas y normas de derechos de autor, comprender los aspectos éticos, identificar los componentes de un protocolo de investigación y conocer los métodos y normas básicas en la investigación clínica. Se emitirá un certificado de asistencia expedido por TGHN y la Universidad del Valle a los participantes que completen el programa.