Modelo carotídeo de neurocisticercosis porcina: inflamación cerebral perilesional y respuesta al tratamiento antiparasitario
La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) invita a la cuarta sesión de su Club de Investigación en Cisticercosis/Teniasis, a realizarse el próximo 4 de diciembre de 2024 a las 12:00 p.m. vía Zoom (hora Perú GMT-5).
La conferencia, titulada “Modelo carotídeo de neurocisticercosis porcina: inflamación cerebral perilesional y respuesta al tratamiento antiparasitario,” será presentada por el Dr. Gianfranco Arroyo Hurtado, investigador asociado de la UPCH y docente investigador en la Universidad Científica del Sur. El Dr. Arroyo es Médico Veterinario y Maestro en Salud Animal por la FMV-UNMSM, además de Doctor en Ciencias en Investigación Epidemiológica por la UPCH.
Con más de 10 años de experiencia en el Grupo de Trabajo de Cisticercosis en el Perú, el Dr. Arroyo ha liderado diversos estudios epidemiológicos, clínicos y preclínicos en teniasis y cisticercosis. Actualmente, dirige un innovador estudio financiado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los Estados Unidos, en el que utiliza un modelo experimental porcino mediante inyección intracarotídea de oncósferas para evaluar nuevos enfoques de control de la inflamación en neurocisticercosis.
Esta sesión continúa con la misión del club de fomentar el intercambio de conocimiento científico y explorar nuevas estrategias de investigación y control en teniasis y cisticercosis.
¡No te pierdas esta oportunidad!
Regístrate aquí para participar y mantente atento a nuestras próximas actividades. Te invitamos a seguir nuestras redes sociales y visitar nuestra página web para más novedades

Support the community
Thank you for visiting The Global Health Network, please take a moment to read this important message. As you know, our aim is to enable equity in access to research knowledge and this is successfully delivering support and training to 1000’s of research teams all over the world. But we need your support!. If you have benefited from this research skills and knowledge sharing facility, please help us sustain this remarkable and unique provision of information for those who could otherwise not access such support and training. We would be really grateful if you could make a donation or ask your employer or organisation to contribute to the costs of maintaining this platform and the generation of new contents for all users. Just a small contribution from everyone who can afford to pay would keep this available for those who cannot. Thank you, we really appreciate your part in this community effort to better equity in global health research.