arrow-downarrow-rightarrow-upback-arrowchecklistcloseAsset 5cpd-clockcpd-competenciescpd-cv-buildcpd-keyAsset 3cpd-other-pointscpd-previous-skillscpd-question-markreject2cpd-skillscpd-step-completecpd-submitcpd-updated-skillsddpm-closeddpm-starenvelopefacebookfilesglobegraphlinkedinmembermenunode-triangle-borderlessnode-trianglepluspm-clinicalpm-cmcpm-collapsepm-deliverypm-downloadpm-expandpm-global-accesspm-infopm-partnerspm-regulatorypm-researchpm-strategyrounded-arrow-rightArtboard 1speech-bubblesstarstar2triangletwitteryoutube
We use cookies to track visits to our website, and we don't store any of your personal details. Find out more
The Global Health Network The Global Health Network WHO Collaborating Centre
www.tghn.org

Not a member?

Find out what The Global Health Network can do for you. Register now.

More
Less
Donate Now

Member Sites A network of members around the world. Join now.

  • 1000 Challenge
  • ODIN Wastewater Surveillance Project
  • CEPI Technical Resources
  • UK Overseas Territories Public Health Network
  • MIRNA
  • Global Malaria Research
  • Global Snakebite Research
  • Global Outbreaks Research
  • Vivli Knowledge Hub
  • Sub-Saharan Congenital Anomalies Network
  • Global Health Data Science
  • Africa CDC
  • AI for Global Health Research
  • MRC Clinical Trials Unit at UCL
  • ARCH
  • IHR-SP
  • Virtual Biorepository
  • CONNECT
  • Rapid Support Team
  • The Global Health Network Africa
  • The Global Health Network Asia
  • The Global Health Network LAC
  • The Global Health Network MENA
  • Global Health Bioethics
  • Global Pandemic Planning
  • ACROSS
  • EPIDEMIC ETHICS
  • Global Vector Hub
  • PANDORA
  • Global Health Economics
  • LactaHub – Breastfeeding Knowledge
  • Global Birth Defects
  • Fiocruz
  • Antimicrobial Resistance (AMR)
  • EDCTP Knowledge Hub
  • PediCAP
  • CHAIN Network
  • ALERRT
  • Brain Infections Global
  • Research Capacity Network
  • Global Research Nurses
  • mesh
  • ZIKAlliance
  • ZikaPLAN
  • TDR Knowledge Hub
  • Global Health Coordinators
  • Global Health Laboratories
  • Global Health Methodology Research
  • Global Health Social Science
  • Global Health Trials
  • Zika Infection
  • Mother Child Health
  • Global Musculoskeletal
  • Global Pharmacovigilance
  • Global Pregnancy CoLab
  • INTERGROWTH-21ˢᵗ
  • ISARIC
  • WEPHREN
  • East African Consortium for Clinical Research
  • WANETAM
  • CANTAM
  • TESA
  • GBS
  • Women in Global Health Research
  • HeLTI
  • Global Health Research Management
  • Coronavirus

Research Tools Resources designed to help you.

  • Site Finder
  • Process Map
  • Global Health Training Centre
  • Resources Gateway
  • Global Health Research Process Map
The Global Health Network LAC
  • Inicio
    • Acerca de
    • Mapa regional
    • Contacto
    • Noticias
  • Actividades y eventos
    • Clubs de Investigación
    • Clínica de datos
    • Sesiones de Aprendizaje Asistido
    • Mentoría
    • Talleres
    • Webinarios
    • Twinning
    • Otras Actividades
  • Recursos
    • Crear un Club de Investigación
    • Preparar Sesiones de Aprendizaje Asistido
    • Crear Data Clinic
    • Búsqueda de información en bases … alertas PubMed
  • eLearning
  • Desarrollo profesional
  • Proyectos Pathfinder
    • Pathfinder Argentina
    • Pathfinders Brasil
    • Pathfinder Colombia
    • Pathfinder Honduras
    • Pathfinder Perú
    • Pathfinder Republica Dominicana
  • Mapa Interactivo
  • LAC Foro
  • Impacto
TGHN LAC Logo banner. - LAC

Investigadores integrantes del nodo Colombia de TGHN LAC, aportaron nuevas miradas en Congreso Bienal de Salud Pública

TGHN LAC Logo banner. LAC
  • Acerca de
  • Mapa regional
  • Contacto
  • Noticias

Investigadores integrantes del nodo Colombia de TGHN LAC, aportaron nuevas miradas en Congreso Bienal de Salud Pública

El equipo de TGHN LAC Colombia junto a participantes y organizadores del Congreso

 

El pasado 8, 9 y 10 de octubre, en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, tuvo lugar el V Congreso Bienal de Salud Pública, organizado por la Asociación Colombiana de Salud Pública. El lema de esta ocasión fue “gobernanza en salud en el territorio colombiano: retos, innovaciones, experiencias y lecciones aprendidas”. Este evento dio paso a la convergencia de expertos, investigadores y entidades de tipo nacional e internacional para reflexionar alrededor de los desafíos de la salud en Colombia desde una perspectiva local y comunitaria.


En este escenario, a lo largo de los tres días del Congreso, investigadores vinculados a The Global Health Network LAC nodo Colombia socializaron avances y resultados de investigaciones y de procesos relacionados con la construcción de conocimiento científico colaborativo en salud. Se realizaron cuatro presentaciones orales y una presentación en póster; además, se presentó la plataforma de TGHN y las actividades realizadas durante los dos años de trabajo en el proyecto, como ponencia central del evento, en el componente de experiencias de salud global: Aportes a la investigación desde el proyecto TGHN, desafíos para el próximo quinquenio.

 

Juan Pablo Botache Rojas, geógrafo, asistente de investigación y estudiante del Doctorado en Ciencias Ambientales, presentó su ponencia “Participación comunitaria en salud rural: el piedemonte andino amazónico colombiano bajo la perspectiva de la metodología Pathfinder”. Con su intervención, Botache abordó cómo la metodología Pathfinder permite la identificación y la sistematización de lecciones aprendidas de proyectos anfitriones, lo cual promueve la investigación participativa en territorios rurales como el Caquetá. Mediante el análisis de experiencias del proyecto Una Amazonía EH, el investigador destacó la relevancia de la confianza comunitaria como eje transversal para cualquier iniciativa en salud rural.

Conozca de manera detallada el proyecto Pathfinder Colombia en la plataforma de TGHN

 

María Alicia Del Castillo y Juan Pablo Botache, investigadores ponentes en el Congreso

 

Otra de las investigadoras que estuvo presente fue María Alicia Del Castillo, enfermera, asistente  de investigación y candidata a Magíster en Epidemiología. Del Castillo expuso “Sistematización de experiencias en salud: una propuesta transformadora para la investigación en enfermería en América Latina y el Caribe”. Este  trabajo presentó el proceso formativo liderado por la Universidad del Valle y TGHN LAC, cuyo apoyo ha permitido el fortalecimiento de capacidades en investigación en salud  de profesionales de Colombia, Honduras y República Dominicana. Gracias a este proyecto, se promueve la reflexión crítica sobre la práctica, la escritura científica y la sostenibilidad institucional del conocimiento en salud.

Consulte las sesiones de aprendizaje asistido del Diplomado Sistematizando Experiencias en Instituciones de Salud

Por la misma línea del fortalecimiento de capacidades en investigación, Daniel Alejandro Castro Vallecilla, biólogo y analista de datos en TGHN LAC nodo Colombia, socializó “Análisis bibliométrico de redes de colaboración y producción científica en enfermedades infecciosas en Latinoamérica y el Caribe (2014–2024)”. Durante su ponencia, Castro evidenció un incremento significativo de las publicaciones científicas durante la pandemia de COVID-19, así como la consolidación de redes de colaboración en países como Brasil, Colombia, Argentina y México. Con la elaboración de este trabajo, se contribuye a mapear los actores y las dinámicas que moldean la investigación en salud en la región. 

Daniel Castro presenta los resultados del análisis bibliométrico

 

Juan Pablo Velasco, estudiante de Medicina y Cirugía de tercer año de la Universidad del Valle, con interés en el estudio de la neurocirugía y enfermedades neuroinfecciosas relacionadas a los arbovirus u otros virus emergentes asociados a Latinoamérica, socializó la investigación “Caracterización clínico-epidemiológica del síndrome de Guillain-Barré en población pediátrica: serie de casos multicéntrica 2016–2025”, desarrollada en el marco de la Red NEAS y del proyecto internacional Neurovirus Emergentes en las Américas. Su estudio destacó la necesidad de fortalecer la vigilancia clínica y epidemiológica del síndrome en Colombia, así como la actualización de protocolos terapéuticos adaptados al contexto local.

La participación de estos ponentes expone el compromiso del nodo Colombia de TGHN LAC con el desarrollo de capacidades en investigación, la promoción del conocimiento abierto y la articulación entre ciencia y comunidad. Sus aportes en la Bienal de Salud Pública 2025 demuestran que el fortalecimiento de las redes académicas y la formación interdisciplinaria continúan siendo pilares para avanzar hacia una salud más equitativa, colaborativa y basada en evidencia en América Latina y el Caribe.

 

Support the community

Thank you for visiting The Global Health Network, please take a moment to read this important message. As you know, our aim is to enable equity in access to research knowledge and this is successfully delivering support and training to 1000’s of research teams all over the world. But we need your support!. If you have benefited from this research skills and knowledge sharing facility, please help us sustain this remarkable and unique provision of information for those who could otherwise not access such support and training. We would be really grateful if you could make a donation or ask your employer or organisation to contribute to the costs of maintaining this platform and the generation of new contents for all users. Just a small contribution from everyone who can afford to pay would keep this available for those who cannot. Thank you, we really appreciate your part in this community effort to better equity in global health research.

Donate Now

©Copyright 2009 - 2025, The Global Health Network LAC

  • Links
    • Contact
    • Terms & Conditions
    • Accessibility
    • Privacy Policy
The Global Health Network is a World Health Organization collaborating centre for Research Information Sharing, E-learning, and Capacity Development