Honduras y colaboradores continúan fomentando las buenas prácticas en investigación en salud con énfasis en investigación de la implementación
En el marco del Consorcio The Global Health Network Latinoamérica y el Caribe (TGHN LAC), el Instituto Antonio Vidal, Tegucigalpa, Honduras, y el CIDEIM, Cali, Colombia, continúan sumando esfuerzos como instituciones en hermanamiento (twinning) para fomentar el liderazgo en investigación en el Hospital Escuela y sus colaboradores en Honduras mediante la capacitación en buenas prácticas de investigación en salud (BPIS), este año con énfasis en investigación de la implementación (IR, implementation research). Los talleres BPIS-IR de Desarrollo de Habilidades (Skill Building, SKB) y Entrenamiento de Entrenadores (Train-The-Trainer, TTT) son organizados por el Departamento de Gestión Académica e Investigación del Hospital Escuela y se desarrollarán en Tegucigalpa del 19 al 23 de mayo (Habilidades) y del 26 al 29 de mayo (Entrenadores), de 2025.
Los talleres BPIS fueron desarrollados por el Programa Especial de Investigación y Entrenamiento en Enfermedades Tropicales (TDR) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), co-patrocinado por UNICEF/UNDP/Banco Mundial y hacen parte de las capacitaciones ofrecidas por CIDEIM como Centro Regional de Entrenamiento del TDR para América Latina (RTC LAC) con el fin de diseminar y promover la institucionalización de buenas prácticas en investigación en salud en Latinoamérica. Los talleres BPIS tienen el propósito de fortalecer las capacidades en la realización de investigación en salud humana en cumplimiento con normas internacionales de calidad éticas y científicas. En esta edición del taller se ha integrado una sesión dedicada a la investigación de la implementación (IR, implementation research) por la relevancia de este diseño que aborda problemas de salud para los cuales existen intervenciones eficaces, pero hay factores que afectan su implementación. La IR diseña, implementa y evalúa estrategias de implementación para solucionar las barreras y potenciar los facilitadores que contribuyan a implementar eficientemente esas intervenciones que han demostrado efectividad.
Se contará con la participación multidisciplinaria de profesionales del Hospital Escuela, Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), Centro hondureño de Niños Quemados (CENIQ), Universidad de la Defensa de Honduras (UDH) . Se espera que los participantes contribuyan a fortalecer las capacidades institucionales para desarrollar investigaciones éticas y de calidad.
En el siguiente enlace se puede consultar el desarrollo de los talleres BPIS en Tegucigalpa en 2024: https://lac.tghn.org/actividades-y-eventos/talleres/buenas-practicas-BPIS-es/