Guía para la elaboración del perfil de protocolo de un estudio con diseño de Investigación de la Implementación
Con el objetivo de fortalecer las capacidades de estudiantes, equipos técnicos, profesionales de la salud e investigadores en la formulación de estudios aplicados, el Hospital Escuela, a través del Instituto de Enfermedades Infecciosas y Parasitología Antonio Vidal (IAV), en el marco del proyecto The Global Health Network Latinoamérica y el Caribe (TGHN LAC) / Honduras, ha desarrollado y publicado la Guía para la elaboración del perfil de protocolo de un estudio con diseño de Investigación de la Implementación.
Este recurso forma parte del Programa de Mentoría en Investigación: Énfasis en Metodología de la Investigación, y está dirigido a quienes deseen diseñar estudios de investigación de la implementación desde una perspectiva ética, contextualizada y orientada a la acción.
📘 ¿Qué ofrece esta guía?
- Conceptos fundamentales de la Investigación de la Implementación
- Su aplicación en el contexto hondureño
- Componentes esenciales de un protocolo
- Consideraciones éticas y recursos clave
- Recomendaciones prácticas para estructurar el protocolo
El documento busca contribuir al cierre de la brecha entre la evidencia y la práctica en los sistemas de salud, fomentando la adopción, sostenibilidad y escalabilidad de intervenciones basadas en evidencia, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad.
📌 Disponible en línea:
👉 Programa de Mentoría en Investigación del Hospital Escuela
Support the community
Thank you for visiting The Global Health Network, please take a moment to read this important message. As you know, our aim is to enable equity in access to research knowledge and this is successfully delivering support and training to 1000’s of research teams all over the world. But we need your support!. If you have benefited from this research skills and knowledge sharing facility, please help us sustain this remarkable and unique provision of information for those who could otherwise not access such support and training. We would be really grateful if you could make a donation or ask your employer or organisation to contribute to the costs of maintaining this platform and the generation of new contents for all users. Just a small contribution from everyone who can afford to pay would keep this available for those who cannot. Thank you, we really appreciate your part in this community effort to better equity in global health research.