The Global Health Network, la Universidad del Valle y la Secretaría Departamental de Salud, se unen para fortalecer la investigación en salud

The Global Health Network Latinoamérica y el Caribe (TGHN LAC) Colombia y la Universidad del Valle, en colaboración con la Secretaría Departamental de Salud del Valle del Cauca, lanza oficialmente un Programa intermedio de entrenamiento en herramientas básicas de investigación. El objetivo principal de este programa es fortalecer las competencias para el análisis, interpretación y divulgación de información en salud pública entre los profesionales de la Secretaría. La iniciativa surge tras identificar necesidades adicionales de formación después de la culminación de un programa básico, con el fin de consolidar proyectos de investigación que impacten en la calidad de vida de los habitantes del Valle del Cauca.
El programa es de carácter local y está diseñado para los profesionales de la Secretaría Departamental de Salud inscritos en el Grupo de Investigación en Gestión y Estudios en Salud (GIGES). La formación se llevará a cabo en un formato híbrido que combina sesiones presenciales y virtuales, complementadas con mentorías. Las sesiones presenciales se realizarán en la Secretaría de Salud del Valle del Cauca y en la sede San Fernando de la Universidad del Valle, con un plan de estudios dividido en cuatro módulos que abarcan áreas clave identificadas para el fortalecimiento de capacidades:
-
Módulo I: Introducción al uso de fuentes públicas de datos: Se enfocará en el uso de fuentes de datos en salud, la depuración y evaluación de la calidad de las bases de datos, y la recodificación de variables.
-
Módulo II: Estadística descriptiva y analítica: Los participantes aprenderán sobre variables, estadística descriptiva para variables cuantitativas y cualitativas, así como medidas de asociación, interpretación e impacto.
-
Módulo III: Automatización de información mediante inteligencia artificial: Cubrirá la exploración de información, la programación de informes en Python y los principios éticos del uso de la inteligencia artificial en salud.
-
Módulo IV: Herramientas de divulgación de la información: Tratará sobre la comunicación efectiva, técnicas de oratoria, expresión y pautas para la publicación de artículos científicos.
La duración del programa es de 46.5 horas, incluyendo horas de trabajo autónomo, y se llevará a cabo en 13 sesiones de 2.5 horas y cuatro sesiones de 3.5 horas. Las sesiones se programarán los viernes de 2:00 p.m. a 4:30 p.m.
El equipo de facilitadores y tutores incluye expertos de la Secretaría de Salud del Valle del Cauca, la Universidad del Valle y TGHN LAC. La participación en el programa es completamente gratuita para los asistentes y se espera un máximo de 30 personas, quienes recibirán certificados de asistencia.
Con este programa las instituciones organizadoras buscan equipar a los profesionales de la salud con las herramientas necesarias para transformar los datos en evidencia que apoye la toma de decisiones informadas y la formulación de políticas públicas, mejorando así la salud de la población del Valle del Cauca.
Support the community
Thank you for visiting The Global Health Network, please take a moment to read this important message. As you know, our aim is to enable equity in access to research knowledge and this is successfully delivering support and training to 1000’s of research teams all over the world. But we need your support!. If you have benefited from this research skills and knowledge sharing facility, please help us sustain this remarkable and unique provision of information for those who could otherwise not access such support and training. We would be really grateful if you could make a donation or ask your employer or organisation to contribute to the costs of maintaining this platform and the generation of new contents for all users. Just a small contribution from everyone who can afford to pay would keep this available for those who cannot. Thank you, we really appreciate your part in this community effort to better equity in global health research.