Tercer encuentro del club de investigación SEISLAC

El Club de Investigación en Sistematización de Experiencias en Salud Latinoamérica y el Caribe (SEISLAC) llevará a cabo su tercer encuentro el próximo 9 de mayo, con una sesión dedicada a la reflexión sobre casos de sistematización de experiencias en salud.
El evento contará con la intervención de la profesora Claudia Bermúdez Peña, Trabajadora Social y Magíster en Educación Popular de la Universidad del Valle (Colombia) y Doctora en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de General Sarmiento (Argentina), quien abordará la importancia de la sistematización como herramienta para la generación de conocimiento en el ámbito sanitario y comunitario. Su exposición busca motivar la apertura de espacios colectivos de análisis y diálogo, promoviendo la socialización de experiencias que han sido sistematizadas desde diversas perspectivas.
Al finalizar la presentación, los participantes tendrán la oportunidad de intercambiar ideas y conclusiones en un espacio de diálogo e interacción con la ponente. Este momento permitirá profundizar en los enfoques metodológicos y en los desafíos actuales de la sistematización de experiencias en salud.
Este tercer encuentro de SEISLAC reafirma el compromiso de la comunidad investigadora con el fortalecimiento de capacidades en sistematización, promoviendo la construcción de conocimiento a partir de la práctica y la reflexión colectiva.
¡Esperamos contar con su participación en este espacio de intercambio y aprendizaje!
Enlace de inscripción: https://forms.gle/n4TwRrxVCooSVXZCA
Support the community
Thank you for visiting The Global Health Network, please take a moment to read this important message. As you know, our aim is to enable equity in access to research knowledge and this is successfully delivering support and training to 1000’s of research teams all over the world. But we need your support!. If you have benefited from this research skills and knowledge sharing facility, please help us sustain this remarkable and unique provision of information for those who could otherwise not access such support and training. We would be really grateful if you could make a donation or ask your employer or organisation to contribute to the costs of maintaining this platform and the generation of new contents for all users. Just a small contribution from everyone who can afford to pay would keep this available for those who cannot. Thank you, we really appreciate your part in this community effort to better equity in global health research.