Integridad científica: responsabilidad colectiva
Actividad de la Clínica de Datos en Etica de la Investigación
26 de septiembre de 2025, 3:30 - 5:30 pm
Maestría de Maestría en Epidemiología, Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Docente: Katia López, MSc
Expositora: Jackeline Alger, MD, PhD
Conducta Responsable en Investigación Etica de la investigación Integridad científica
Muchas gracias Dra. Alger por su valiosa exposición. Me parece fundamental lo que mencionó acerca de que la integridad científica no solo depende del investigador, sino de todo el ecosistema de investigación. Este recordatorio nos ayuda a comprender que cada decisión, desde la recolección de datos hasta la publicación, impacta directamente en la confianza de la comunidad y en el beneficio social de la ciencia.
Muchas gracias Dra. Jackeline Alger por su ponencia en nuestra clase, cabe resaltar la importancia de mantener la ética al momento de realizar una investigación y ser responsable y rigurosos con la toma de datos y así como en su presentación final.
Muchas gracias, Dra. Alger por su presentación muy completa y de mucho enriquecimiento para todos.
En cuanto al contexto la Integridad Científica y la Responsabilidad Colectiva significa que, como investigador(a) no solo se debe trabajar con honestidad y rigor en nuestro propio estudio, sino también reconocer que nuestras acciones afectan a toda la comunidad científica, los pacientes, la sociedad y al futuro del conocimiento.
Por lo tanto, debemos ser honestos en nuestro trabajo, al mismo tiempo cuidar que la ciencia se mantenga confiable y beneficie al bien común.
En pocas palabras, la ética de la investigación busca un equilibrio entre la generación de conocimiento y la protección de la vida, la dignidad y los derechos humanos.
Agradecido con su aporte, es de mucha importancia en nuestro proceso formativo, mis consideraciones y repito para su persona Dra. Alger.
Gracias Dra Alger por el importe tema sobre de la investigación que compartió con nosotros que nos ayudarán mucho en el trascurso de nuestra formación donde podemos aplicar los principios honestidad , rigor ,transparencia ,respeto , responsabilidad , a lo largo de toda nuestra investigación con el ecosistema ético aplicadolo de manera integral exelente
Gracias Dra Alger
Gracias Dra. Alger , por la presentación.
Por dar a conocer los distintos ámbitos y secciones que componen la integridad científica, recordándonos su esencia: que el proceso de la investigación debe realizarse de forma ética, transparente e integra, en cada etapa desde la preparación hasta la comunicación de los hallazgos. Es un recordatorio que la investigación científica no es un trabajo individual, sino multifactorial, que se rige por un conjunto de valores como el respeto, la transparencia, la responsabilidad y la honestidad. De esta manera, la calidad y el proceso del trabajo es un reflejo de los principios de los investigadores, las instituciones, los financiadores y del ecosistema de investigación.
Gracias Dra. Alger , por la presentación.
Por dar a conocer los distintos ámbitos y secciones que componen la integridad científica, recordándonos su esencia: que el proceso de la investigación debe realizarse de forma ética, transparente e integra, en cada etapa desde la preparación hasta la comunicación de los hallazgos. Es un recordatorio que la investigación científica no es un trabajo individual, sino multifactorial, que se rige por un conjunto de valores como el respeto, la transparencia, la responsabilidad y la honestidad. De esta manera, la calidad y el proceso del trabajo es un reflejo de los principios de los investigadores, las instituciones, los financiadores y del ecosistema de investigación.
Muchas gracias Dra Argelia por tan importante tema de discusión el cual nos recuerda una vez más que la Ética , la Honestidad y la Confiabilidad son tan importantes en el día a día y en nuestras investigaciones que hagamos , Esto nos hará profesionales con principios
Buenos dias, muchas gracias Dra. Alger por su clase. Muy bonita y es muy agradable conocer nuevos conceptos relacionados con los procesos de investigacion en esta etapa de formacion en epidemiologia.
Como usted nos enseño la integridad cientifica implica guiarse en base a los principios de rigor, honestidad, transparencia, respeto y responsabilidad en el desarrollo de proyectos cientificos para que estos tengan aceptabilidad en el ambito publico y en el ambito publico. Aprendimos acerca de las partes interesadas que se les denomina asi a las colectividades o grupos de personas en los sitios institucionales, locales y asi como los grupos de personas que nos ayudan a interlazar todo para que un proyecto sea ejecutado. La etica cientifica debe cuidar el beneficio y respeto de los pacientes y/o usuarios en los proyectos de investigacion cientifica.
Me parecio importante conocer que cuando un ecosistema no esta preparado para el estudio, la importancia del investigador para tratar de integrar esas partes interesadas para poder ejecutar los proyectos
¡Gracias por la sesión, Dra. Alger! Como docente de la Maestría en Epidemiología, me quedo con dos ideas clave:
La integridad es responsabilidad colectiva (personas, equipos e instituciones).
La cultura se practica: lo que exigimos en clase se vuelve hábito.
Propongo que cada estudiante comparta (5–7 líneas) un caso breve que haya enfrentado o prevea en su proyecto o un comentario general sobre la sesión.
Please Sign in (or Register) to view further.