Universidad del Valle

 

Su misión es formar en el nivel superior, mediante la generación, transformación, aplicación y difusión del conocimiento en los ámbitos de las ciencias, la técnica, la tecnología, las artes, las humanidades y la cultura en general. Atendiendo a su carácter de universidad estatal, autónoma y con vocación de servicio social, asume compromisos indelegables con el desarrollo de la región, la conservación y el respeto del medio ambiente y la construcción de una sociedad más justa y democrática.

 

Visión
Ser reconocida como una Universidad incluyente con altos estándares de calidad y excelencia, referente para el desarrollo regional y una de las mejores universidades de América Latina.


 

El nodo Colombia del proyecto The Global Health Network – Latin America and the Caribbean (TGHN LAC) busca mejorar las capacidades para investigar temas de salud en la región, especialmente en lo relacionado con enfermedades infecciosas y cómo estas se ven afectadas por el cambio climático. Para lograrlo, el proyecto promueve el trabajo en equipo entre instituciones, el intercambio de conocimientos, la formación de personas y el uso de herramientas que faciliten la investigación. La meta para octubre de 2028 es contar con una red sólida de colaboración que impulse la formación, el desarrollo de estudios y la conexión entre Colombia, otros países de América Latina y el Caribe, y distintas regiones del mundo.

Organigrama

Organigrama TGHN LAC Colombia Universidad del Valle

 

Equipo

Lyda Osorio
Líder País - Universidad del Valle

Médica, epidemióloga de enfermedades infecciosas, profesora de la Universidad del Valle e investigadora del Grupo GESP e investigadora asociada del CIDEIM en Cali-Colombia. Estudios postdoctorales en Investigación y Desarrollo clínico y en farmacoepidemiología.

Rol: Coordinadora de Investigación enfoque clínico

📧Contacto: lyda.osorio@correounivalle.edu.co