Desde la investigación cualitativa, un aporte de enfermería para la mejora en los servicios de salud: Experiencias de violencia obstétrica durante el proceso del parto en adolescentes puérpera”

El jueves 28 de agosto de 2025, de 10:00 a 11:30 a.m., el equipo coordinador de TGHN LAC Honduras, en colaboración con Global Research Nurses, TGHN LAC Colombia y República Dominicana, llevó a cabo el webinario titulado:
"Desde la investigación cualitativa, un aporte de enfermería para la mejora en los servicios de salud: Experiencias de violencia obstétrica durante el proceso del parto en adolescentes puérperas".

Este evento virtual tuvo como objetivo fomentar la colaboración y el trabajo en red entre profesionales de enfermería, promoviendo el desarrollo de la investigación científica en Latinoamérica y el Caribe. Asimismo, buscó fortalecer las capacidades investigativas y generar evidencia que contribuya a la mejora de los servicios de salud.

El webinario contó con la participación de expertas de Honduras, Colombia, República Dominicana y Reino Unido, brindando un enfoque multidisciplinario e internacional a la discusión. La coordinación entre el Hospital Escuela y TGHN LAC facilitó el intercambio académico y la construcción de redes profesionales.

Moderadoras:

  • MSc. María Alicia del Castillo, Enfermera Epidemióloga, Universidad del Valle, Colombia.
  • Dra. Olga Jape, Médica Investigadora, Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana.
  • MSc. Xiomara Medina, Enfermera Epidemióloga, Hospital Escuela, Honduras.

Panelistas:

  • MSc. Daniela Morelli, Coordinadora, Global Research Nurses, Reino Unido.
  • MSc. Escarleth Zelaya, Enfermera con especialización en Gineco-Obstetricia, Honduras.

Durante la jornada, las expertas compartieron hallazgos de investigaciones y experiencias prácticas que demostraron la importancia de la enfermería en la generación de conocimiento y en la mejora de los servicios de salud. Resaltaron el papel de la investigación cualitativa en la salud reproductiva, especialmente para comprender las experiencias de violencia obstétrica vividas por adolescentes durante el parto.

Los panelistas enfatizaron la necesidad de que la enfermería lidere investigaciones que visibilicen estas realidades, promoviendo la humanización de los servicios de salud y la toma de decisiones basada en evidencia científica.

La interacción con los participantes durante la sesión de preguntas favoreció un espacio de diálogo crítico sobre la práctica de la enfermería y su rol en la defensa de los derechos en salud.

Este webinario reafirmó el compromiso de TGHN LAC y del Hospital Escuela con el fortalecimiento de las capacidades de investigación del personal de enfermería, así como con la construcción de sistemas de salud más justos, humanizados y basados en evidencia científica.

ANEXOS