En el marco del fortalecimiento de capacidades para la gestión de proyectos, se llevó a cabo el webinar Herramientas de Inteligencia Artificial para identificar fuentes de financiación y convocatorias para proyectos, un espacio formativo orientado a profesionales, investigadores, y equipos de formulación de proyectos. Durante la sesión se hizo una introducción de los elementos clave para el mapeo de oportunidades de financiación y se exploraron herramientas basadas en inteligencia artificial que permiten optimizar los procesos de búsqueda, filtrado y análisis crítico de convocatorias nacionales e internacionales, alineadas con los objetivos organizacionales. Así mismo se validó como estas herramientas también pueden apoyar la revisión de los términos de referencia de las convocatorias, realizando un análisis en detalle de los criterios de evaluación y participación.
Como las herramientas I.A nos pueden apoyar en la identificación de fuentes de financiación, convocatorias para proyectos y análisis de términos de referencia.
Fecha: 26 de junio de 2025
Hora: 5:00: pm
Moderador: Martha Jaramillo coordinadora del proyecto The global health network Colombia, médica y cirujana, magíster en investigación y avances en medicina preventiva y salud pública, y doctora en medicina clínica y salud pública de la Universidad de Granada.
Ubicación: zoom
Resumen Ponente Recursos Poster
El webinar Herramientas de Inteligencia Artificial para identificar fuentes de financiación y convocatorias para proyectos brindó a los participantes una guía práctica sobre el uso estratégico de la inteligencia artificial en la identificación y análisis de oportunidades de financiación. La sesión abordó inicialmente los elementos fundamentales para el mapeo de fuentes de financiamiento, con énfasis en la alineación temática y estratégica con los objetivos organizacionales.
Posteriormente, se realizó una demostración detallada de diversas herramientas basadas en inteligencia artificial que permiten automatizar procesos críticos como la búsqueda de convocatorias, el filtrado por criterios específicos y la lectura analítica de términos de referencia. En particular, se exploró cómo estas tecnologías pueden facilitar la comprensión de los requisitos de participación, los criterios de evaluación y los componentes clave exigidos por los financiadores. Durante el espacio formativo se llevaron a cabo ejercicios prácticos aplicados con herramientas como ChatGPT, Grok, ChatPDF y NotebookLM, permitiendo a los asistentes experimentar en tiempo real cómo estas plataformas pueden integrarse en sus flujos de trabajo para optimizar la identificación y análisis de convocatorias.
📃 Diapositiva:
💡 Ejercicio con prompts: