Bioseguridad y gestión responsable del material biológico

  

Miércoles 18 de Junio 09:00 – 11:30 (Peru Time)

Card del webinario. Arriba, fotografía de un laboratório. Abajo, fondo rojo con texto en amarillo y blanco.

El Webinar del Twinning The Global Health Network Latinoamérica y el Caribe (TGHN LAC) Brasil – Perú fue un espacio clave para la comunidad académica y científica interesada en la bioseguridad y el manejo responsable del material biológico. Este evento fue organizado por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la Red Fiocruz de Biobancos, la Fiocruz, la Universidad Cientifica del Sul y el Club de Investigación en Biobancos de la The Global Health Network Latinoamérica y Caribe (TGHN LAC).

El webinar tuve como objetivo promover las buenas prácticas en bioseguridad, la implementación y gestión responsable de biobancos, el uso de la plataforma REDCap, así como el fortalecimiento de la cooperación científica entre Perú y Brasil, en el marco de la iniciativa de twinning de TGHN LAC.

Miércoles 18 de Junio

Evento híbrido (presencial y virtual) en Español con traducción al Inglés y Portugués.

¡Conozca a los ponentes!

Card con las ponencias

Agenda

18/06/2025 (miércoles)

UPCH - sede norte Av. Honorio Delgado 430, Urb Ingeniería, Lima | En línea

9 am
Apertura – bienvenida (UPCH)

9:05 am
Presentación del TGHN LAC (Fiocruz) 15’
¿Qué es el twinning? Las instituciones involucradas
Oportunidades de intercambio Fiocruz - Perú

9:20 am
Presentación de los proyectos TGHN LAC Brasil-Perú
Investigación de la Cultura del Biobanco Brasil-Perú (UPCH) 15'
Proyecto Banks y Revisión Ético-Regulatoria Bibliométrica (UCS) 15'

9:50 am
Q&A (20’)

Informes de Experiencias Actividades de Biobancos en Red

10:10 am
Implementación de un biobanco: Infraestructura, equipamiento y softwares (RFBB) 10’

10:25 am
Fundamento y buenas prácticas en la gestión de biobancos (UPCH) 20’

10:50 am
El uso de la Plataforma REDCap en la RFBB (Fiocruz) 20’

11:10 am
Q&A (20’)

11:25 am
Clausura (UPCH)

Recursos del webinario

Grabación

Próximamente

Icone de slides.Diapositivas de presentación

Que és el Twinning? Las instituciones involucradas. Oportunidades de intercambio Fiocruz-Perú (Dr. Ernesto Raul Caffarena)

Investigación de la cultura de Biobanco Brasil-Perú (Dra. Cinthia Salomé Hurtado Esquén)

Implementación de un biobanco: Infraestructura, equipamento y softwares (MSc Daiane Franciele Francisco Sertorio)

Fundamento y buenas prácticas en la gestión de biobancos (Blgo. Henry Adrian Anchante Herrera)

Proyecto Banks y Revisión Ético-Regulatoria Bibliométrica (MSc Fernando Miguel Runzer Colmenares)

El uso de la Plataforma REDCap en la Red Fiocruz de Biobancos (Dra. Cristiane Campello Bresani Salvi)

Logos Cientifica, UPCH y FiocruzClub de Investigación en Biobancos

El Club de Investigación en Biobancos de Latinoamérica y el Caribe (LAC) es un espacio de encuentro entre investigadores, profesionales de la salud y estudiantes de instituciones de Perú y Brasil, entre ellas la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), la Universidad Científica del Sur y la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz).

Ícone UPCHCanales digitales UPCH - Universidad Peruana Cayetano Heredia

Investigación Cayetano te invita a conocer y visitar, con un solo clic, los canales digitales con los que contamos para que puedas estar siempre informado de lo que sucede en investigación, ciencia, tecnología e innovación en la Universidad Peruana Cayetano Heredia

Ícone pathfinderDirección General Investigación, Desarollo e Inovación - Universidad Científica del Sur

Es la dirección que gestiona integralmente la investigación en la Universidad. Coordina y lidera la labor de investigación científica, humanística, tecnológica, innovación y su vinculación con los sectores productivos y estratégicos.

Ícone pathfinderDivulga - Universidad Científica del Sur

Portal de información y divulgación de la Universidad Científica del Sur.

Ícone pathfinderDirección General Investigación, Desarollo e Inovación - Universidad Científica del Sur

Es la dirección que gestiona integralmente la investigación en la Universidad. Coordina y lidera la labor de investigación científica, humanística, tecnológica, innovación y su vinculación con los sectores productivos y estratégicos.