República Dominicana — La Fundación Etikos, organización comprometida con la promoción de la ética, la formación científica y la investigación en salud, y ALAMES República Dominicana, filial de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social, han decidido estrechar lazos mediante un acuerdo de colaboración (“twinning”) con el propósito de impulsar el desarrollo académico, ético y científico en la región Este del país.
ALAMES República Dominicana, reconocida por su labor en la formación profesional y la investigación en salud, ha manifestado su interés en realizar acciones conjuntas con la Fundación Etikos que favorezcan la capacitación de docentes, estudiantes y profesionales, así como la implementación de proyectos de investigación aplicada. Ambas instituciones coinciden en la necesidad de fortalecer programas de formación, estrategias de docencia, iniciativas de emprendimiento y divulgación científica, garantizando la calidad y la ética en cada paso del proceso investigativo.
En el marco de esta colaboración, y siguiendo la línea de trabajo del Proyecto The Global Health Network Latinoamérica y el Caribe (TGHN LAC), se pretende construir una comunidad científica capaz de conducir investigaciones con rigor ético, promover la divulgación de resultados y facilitar la integración de los hallazgos en políticas y prácticas de salud locales. Los proyectos contemplan desde talleres de formación y diplomados en bioética hasta el impulso de investigaciones con impacto social que atiendan los desafíos regionales de salud pública.
Con esta alianza, se espera no solo fortalecer las capacidades institucionales y profesionales de la región Este, sino también generar un ecosistema sostenible de investigación y práctica ética en salud que beneficie tanto a la comunidad académica como a la población general, fomentando la participación activa en redes nacionales e internacionales de investigación colaborativa.
Fundación Etikos y ALAMES han llevado a cabo una serie de acciones conjuntas orientadas al fortalecimiento de la capacidad investigativa y la consolidación de vínculos institucionales en el ámbito de la salud y la ética. Entre las iniciativas desplegadas se destacan: