Autores / Organización: Fundación Etikos, en colaboración con Universidad Abierta Para Adultos (UAPA), Instituto de Salud Mental y Telepsicología (ISAMT) y TGHN LAC.

Lugar: República Dominicana

Duración del evento: 2 horas (de 10:00 a 12:00).

Audiencia objetivo: Docentes universitarios, residentes médicos, jóvenes investigadores, personal clínico, instituciones académicas y de salud, sociedad civil interesada en salud mental e investigación aplicada.

Resumen

El taller “Fortaleciendo capacidades de investigación en salud y salud mental”, realizado el 19 de septiembre de 2025, contó con la participanción de 27 personas, estre los cuales 16 estuvieron presencial y 11 en linea, reuniendo a actores universitarios, hospitalarios y de sociedad civil para trabajar en el fortalecimiento de competencias investigativas, identificación de necesidades locales, desafíos metodológicos y éticos, y promover compromisos interinstitucionales.

Luego de la apertura se procedió a una presentación de la Fundación Etikos como miembro de TGHN LAC, seguido de una conferencia sobre “Ética e innovación en la investigación en salud", panel de expertos y una sesión participativa con los asistentes.

El propósito del taller fue articular universidades, hospitales, sociedades médicas y actores de la sociedad civil en torno al fortalecimiento de capacidades de investigación en salud y salud mental.

Objetivos

  • Promover la reflexión sobre los desafíos éticos y metodológicos de la investigación en salud y salud mental.
  • Fortalecer las capacidades investigativas de docentes, residentes médicos y jóvenes investigadores.
  • Identificar necesidades prioritarias de formación, ética y colaboración en las instituciones participantes.
  • Generar propuestas de alianzas y compromisos interinstitucionales vinculados al Hub TGHN LAC.

Hallazgos provisionales / temas que se abordaron

Cuanto a los desafíos éticos se identifico la necesidad de mejorar los resultados y el impacto en salud, sin ética ni rigor científico, se coloca en riesgos innecesarios a los participantes, se pierde confianza pública y el impacto real se debilita, cuanto a la gestión las, necesidades de formación, equipamiento, mentoría, redes de colaboración. Ademas para las propuestas comunitarias las falta de metodologías participativas, colaboración universidad / hospital / comunidad y cuanto a compromisos institucionales la poca colaboración y cumplimiento ético, la falta de establecimiento de protocolos y alianzas.

Recomendaciones 

  • Desarrollar y ofrecer módulos de capacitación en ética de investigación ligados específicamente a la salud mental.
  • Establecer mecanismos de mentoría interinstitucional que permitan a investigadores jóvenes acceder a apoyo continuo.
  • Crear espacios de diálogo entre universidades, hospitales, organizaciones comunitarias para definir necesidades locales y prioridades de investigación.
  • Fomentar la innovación metodológica y el uso responsable de tecnologías, asegurando estándares éticos.
  • Formalizar compromisos de colaboración institucional que aseguren seguimiento, monitoreo y retroalimentación.

Implicaciones para políticas y práctica

  • Las instituciones académicas podrían integrar formación regular en ética y metodología de investigación en sus currículos.
  • Las agencias de financiamiento deberían considerar líneas específicas para salud mental que incluyan componentes éticos y colaborativos.
  • Los comités de ética institucional deberían estar preparados para evaluar proyectos con componentes de salud mental con criterios actualizados.

El total de los participantes prensentes en el salón completo la evaluación de retoalimentación, y el 100%, dijo estar altamente satisfecho con el contenido presentado, expresando su motivación para colaborar y participar en mas actividades de este tipo. Esto refleja el alto impacto que esta teniendo la Fundación Etikos en la República Dominicana al promover el trabajo colaborativo entorno a las investigaciones en salud y salud mental. Además, la utilidad significativa que hay en los recursos que provee la plataforma TGHN.