El taller “Redacción y Publicación de Casos Clínicos e Imagen en la Práctica Clínica”, organizado por la Dirección  de Investigación y la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC), la Unidad de Investigación y Gestión Académica del Hospital Escuela y el Instituto Antonio Vidal, en el marco del Proyecto The Global Health Network Latinoamérica y el Caribe (TGHN LAC), se  realizó el 11 de septiembre a través de la plataforma Zoom. La actividad estuvo orientada a fortalecer las competencias en escritura científica y publicación académica, mediante un enfoque práctico y colaborativo de los docentes del área de la salud de UNITEC y CEUTEC a nivel nacional.

Objetivo del taller

El taller tuvo como objetivo fortalecer las capacidades individuales e institucionales en escritura científica, brindando a los participantes los conocimientos y herramientas necesarias para estructurar, redactar y someter casos clínicos e imágenes en la práctica clínica para publicación científica, promoviendo además la visibilidad académica, la aplicación de principios éticos y el uso de lineamientos internacionales en la preparación de manuscritos.

Desarrollo del taller

El taller se desarrolló en una jornada de cuatro horas, combinando presentaciones teóricas breves con un espacio práctico de aplicación inmediata. Durante la primera parte se abordaron temas sobre visibilidad académica, criterios para la selección de casos clínicos, estrategias de búsqueda bibliográfica y principios éticos de la publicación científica.

A continuación de las exposiciones, los participantes trabajaron en cuatro grupos pequeños analizando artículos publicados, identificando oportunidades de mejora y reflexionando colectivamente sobre los elementos clave de la escritura científica. Posteriormente, compartieron sus conclusiones en una plenaria, lo que permitió contrastar perspectivas y enriquecer el aprendizaje colectivo.

De esta forma, los asistentes no solo adquirieron conceptos fundamentales, sino que también ejercitaron habilidades críticas para la redacción y publicación, aplicando lineamientos internacionales a situaciones reales. El momento central de la jornada estuvo marcado por la práctica grupal, que integró los contenidos revisados y fortaleció la colaboración académica.

La actividad concluyó con la presentación de recursos adicionales disponibles en plataformas especializadas, la aplicación de una encuesta de satisfacción y el cierre oficial del evento, reafirmando el compromiso de las instituciones organizadoras con el fortalecimiento de la investigación y la producción científica en la región.