Prevención de la Multirresistencia Bacteriana en Hospitales

El taller Prevención de la Multirresistencia Bacteriana en Hospitales se realizó con el objetivo de fortalecer competencias para indicar, implementar y evaluar aislamientos y PBT en pacientes con riesgo o diagnóstico de infección/colonización por MOR, integrándolas a los programas de IPC/PROA.

Objetivos de la actividad

La emergencia y diseminación de micro-organismos resistentes (MOR) incrementa la morbimortalidad, la estancia hospitalaria y los costos de los cuidados de la salud. Las precauciones basadas en la transmisión (PBT) son intervenciones costo-efectivas para reducir la transmisión cruzada cuando se aplican de forma estandarizada, oportuna y sostenida.
Este taller abordó brechas frecuentes en la práctica:

👉 Decisiones clínicas y operativas sobre “a quién, cuándo y cómo” aislar según vías de transmisión (contacto, gotas, aérea).

👉 Adherencia del equipo de salud a precauciones basadas en la transmisión

👉 Capacidad de resolución de casos en tiempo real. Al fortalecer criterios, habilidades y trabajo en equipo, la actividad contribuye a reducir infecciones asociadas al cuidado, proteger a pacientes y personal, y optimizar recursos institucionales.

Participación

👩‍⚕️ Personas inscriptas: 95.

👥 Participaciones en total: 67.

👉 62 mujeres (≈ 92,5%).

👉 5 hombres (≈ 7,5%).

💬 Se ha conformado una Comunidad de Práctica en LinkedIn para mantener el intercambio entre egresados, promover la colaboración y compartir novedades de IECS y de la práctica profesional.

Imágenes del evento

Prevención de la Multirresistencia Bacteriana en Hospitales-1 Prevención de la Multirresistencia Bacteriana en Hospitales-2 Prevención de la Multirresistencia Bacteriana en Hospitales-3 Prevención de la Multirresistencia Bacteriana en Hospitales-4 Prevención de la Multirresistencia Bacteriana en Hospitales-5

Material bibliográfico

1) WHO. Guidelines on Core Components of Infection Prevention and Control Programmes at the National and Acute Health Care Facility Level. Geneva: World Health Organization; 2016. (y “Core Components—Practical Manual”, 2018).

2) WHO. Guidelines on Hand Hygiene in Health Care. Geneva: WHO; 2009 (con actualizaciones y materiales del “WHO SAVE LIVES: Clean Your Hands”).

3)CDC. Guideline for Isolation Precautions: Preventing Transmission of Infectious Agents in Healthcare Settings. 2007; updates 2019.

4) CDC. Containment Strategy for Novel or Targeted Multidrug-resistant Organisms. 2022.

5) ECDC. Systematic reviews/technical reports on contact precautions and MDRO control (varios informes técnicos aplicables en Europa y adaptables a AL).

6) Documentación y protocolos institucionales/ADECI sobre precauciones estándar y basadas en la transmisión, señalización y manejo de EPP (usar versión vigente en su institución).

 

Logos IECS