Taller teórico-práctico: Aprendiendo a formular la pregunta de Investigación

La investigación en salud es un pilar fundamental para generar conocimiento, mejorar la toma de decisiones y fortalecer las políticas de salud pública. Tradicionalmente, todo estudio riguroso comienza con una pregunta de investigación, que cumpla con las siguientes características: que sea factible, interesante, novedosa, ética y relevante.
A través de este taller teórico-practico se busca fortalecer las capacidades de estudiantes y profesionales en la formulación de preguntas de investigación, necesarias para el desarrollo de sus trabajos de investigación.
Objetivos
- Brindar herramientas teóricas y prácticas a los estudiantes de maestría de la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle para la formulación de la pregunta de investigación de sus trabajos de investigación
Docentes
Profesora Lyda Osorio, Universidad del Valle
Enfermera María Alicia Del Castillo, estudiante Maestría en Epidemiología Univalle
Convocatoria: Cerrada
Modalidad: Presencial
Idioma: Español
Cupo: máximo 30 estudiantes

Programa
Previo a la sesión presencial los estudiantes deben desarrollar el curso en línea de la pregunta de investigación, que se encuentra en el espacio de “The Training and study resources centre” (Centro de Recursos de formación y estudio) https://globalhealthtrainingcentre.tghn.org/research-question/
Sesión presencial
-
Bienvenida e Introducción
-
Elaboración de las preguntas de investigación por parte de los asistentes
-
Características de una buena pregunta de investigación
-
Crítica constructiva a las preguntas de investigación
-
Revisión de las preguntas de investigación
-
Diligenciamiento de la encuesta de satisfacción
Material de apoyo:
Presentación Taller Pregunta de Investigación
Evidencia Talleres:
Support the community
Thank you for visiting The Global Health Network, please take a moment to read this important message. As you know, our aim is to enable equity in access to research knowledge and this is successfully delivering support and training to 1000’s of research teams all over the world. But we need your support!. If you have benefited from this research skills and knowledge sharing facility, please help us sustain this remarkable and unique provision of information for those who could otherwise not access such support and training. We would be really grateful if you could make a donation or ask your employer or organisation to contribute to the costs of maintaining this platform and the generation of new contents for all users. Just a small contribution from everyone who can afford to pay would keep this available for those who cannot. Thank you, we really appreciate your part in this community effort to better equity in global health research.





