El taller internacional Modelado Espacial y Espacio-Temporal en R: Aplicaciones para Enfermedades Infecciosas (Spatio and spatio-temporal modeling in R: applications for infectious diseases) fue realizado en formato híbrido, con plazas presenciales en Fiocruz y participación remota del 8 al 18 de julio de 2025. La formáción fue coordinada por la médica e investigadora Marilia Sá Carvalho y presentada por el profesor Patrick Brown, de la Universidad de Toronto. El taller fue ofrecido por el Programa de Posgrado en Epidemiología en Salud Pública de la Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca (ENSP) y cuenta con el apoyo del Programa de Computación Científica de Fiocruz (PROCC), vinculado a la Vicepresidencia de Educación, Información y Comunicación (VPEIC), en alianza con The Global Health Network América Latina y el Caribe (TGHN LAC) y la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Río de Janeiro (FAPERJ).

Objetivos y programa

El objetivo del taller fue capacitar a los estudiantes para utilizar diferentes modelos espaciales que respondan a preguntas de investigación científica. Se espera también que los participantes comprendan enfoques geoestadísticos y basados en áreas, y que utilicen paquetes de R para ajustar modelos. Fueron enseñadas técnicas para crear mapas y otras formas de visualización con el fin de que los investigadores presenten sus resultados de manera eficaz.

Los participantes deben estar familiarizados con el lenguaje de programación R, tener conocimientos básicos sobre inferencia estadística aplicada a modelos con efectos aleatorios (como modelos aditivos generalizados, series temporales, datos longitudinales o modelos lineales generalizados mixtos) y estar familiarizados con paquetes de R como mgcv, glmmTMB, INLA, brms o lme4.

Semana 1 (8 - 11 julio)

Por las mañanas (de 9 a 12) los alumnos asistieron a clases teóricas y por las tardes (de 13 a 16) a sesiones prácticas, en las que trabajaron en sus propios ordenadores con los ejercicios propuestos.

Semana 2 (14 - 18 julio)

Los alumnos desarrollaron un proyecto elegido por ellos mismos. Algunos horarios de esa semana se reservaron para debates en grupo y aclaraciones, según la demanda de los alumnos. La evaluación para aquellos que deseaban obtener créditos académicos se basó en un trabajo que se podía realizar en parejas, con un tema definido por los alumnos, en formato de artículo científico breve para una revista del área temática.

Recursos del taller | Recursos do workshop | Workshop resources

Grabación

Diapositivas de presentación

Patrick Brown's resources

Acces R packages, publications and upcoming articles provided by Patrick Brown (Department of Statistical Sciences - University of Toronto).