Continuando con el dictado de los programas PROA en todo el país, esta vez tuvimos la oportunidad de presentar esta actividad-taller en San Salvador de Jujuy el día 14 de mayo con la participación de 69 profesionales de la salud. La jornada combinó breves ponencias de expertos sobre resistencia antimicrobiana y buenas prácticas de prescripción, junto a dinámicas de trabajo en grupo identificando barreras locales y diseñando acciones prioritarias.

Objetivos del taller:

👉 Mejorar resultados clínicos y seguridad de pacientes, reduciendo complicaciones y la emergencia de microorganismos resistentes.

👉 Optimizar la relación coste-efectividad y prolongar la vida útil de los antimicrobianos, ajustando dosis, vía y duración según diagnóstico.

👉 Articular los PROA con los Programas de Prevención y Control de Infecciones para garantizar un enfoque integrado y sostenible.

 

Importancia del taller

  • Amenaza global en cifras: Para 2050 se estiman 10 millones de muertes y US $ 100 billones en costes si no se controla la RAM; en 2019 ya hubo 4,95 millones de muertes asociadas y 1,27 millones directamente atribuibles a la resistencia antimicrobiana.


  • Impacto clínico y asistencial: Una administración adecuada de antimicrobianos reduce complicaciones como infecciones por C. difficile y disminuye eventos adversos relacionados con antibióticos , además de mejorar la calidad de la atención sanitaria.


  • Preservación de recursos terapéuticos: Prescribir sólo cuando es necesario y optimizar esquema terapéutico (antibiótico, dosis, vía y duración) para frenar la resistencia y prolongar la eficacia de los antimicrobianos.

Información del evento: 

👥 Público: Profesionales de la salud.

🎫 Cupo: Limitado y gratuito; con inscripción previa obligatoria

📅 Fecha programada y horario: 14/05/25 de 8:00 a 13:00 (Horario Argentina)

🏢 Modalidad: Presencial 

🗣️ Idioma: Español

📍 Locación: San Salvador de Jujuy

Taller PROA en jujuy