Te invitamos a conocer la serie de webinars dirigidos por la TGHNLAC y el Depto de Calidad, Seguridad del paciente y Gestión Clínica. Esta sesión de apendizaje asistido reúne, de manera complementaria, los ejes clave para un PROA robusto: epidemiología de la resistencia antimicrobiana, métodos diagnósticos, búsqueda de evidencia en situaciones PROA cotidianas, diseño e implementación del programa, liderazgo y cultura organizacional, e indicadores PROA. En esta página encontrarás las grabaciones disponibles hasta el momento; seguiremos incorporando nuevas charlas a medida que se publiquen.

¿Por qué es tan relevante este tema?

La resistencia antimicrobiana compromete resultados clínicos, prolonga estancias, eleva costos y aumenta eventos adversos. En este contexto, optimizar el uso de antimicrobianos deja de ser una buena práctica deseable para convertirse en una prioridad estratégica de calidad y seguridad del paciente. Requiere mirar el problema de forma integral: comprender la epidemiología local y regional, apoyarse en métodos diagnósticos oportunos, buscar y aplicar evidencia en escenarios cotidianos, diseñar e implementar un PROA sostenible, fortalecer el liderazgo y la cultura organizacional, y monitorear indicadores que orienten la mejora continua.

El propósito está en brindar a los equipos de salud un marco práctico e integrado para iniciar, consolidar o escalar Programas de Optimización de Antimicrobianos (PROA), articulando en un mismo recorrido la epidemiología de la resistencia, el soporte diagnóstico, la búsqueda de evidencia aplicable, el diseño e implementación del programa, el rol del liderazgo y la cultura, y un set de indicadores que permita medir, aprender y mejorar de manera sostenida.

                                                

Información del evento: 

👥 Público: profesionales de la salud.  

🎫 Cupo: ilimitado y actividad gratuita - requiere inscripción previa.

📅 Fecha programada y horario: Actividad anual. Inicio: 6/6/2025 - Finalización: 10/7/2026. Para poder participar tenes que inscribirte en el formulario que encontraras más abajo.

🏢 Modalidad: Encuentros los viernes cada 15 días. Online por plataforma Zoom.

🗣️ Idioma: Español

📍 Link para registrarse:  https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfjaEb9hCSm23weib7U1DLd06lU-cfKWAwV1dD7H6e7gLskQg/viewform

Introducción a la sesión de aprendizaje asistido:

 

Panel de expertos:

Dra. Rosa V. Contreras

La Dra. Rosa V. Contreras, es especialista en medicina interna e infectología. Jefa del servicio de infectología del Hospital Marcial Quiroga, San Juan, Argentina.

Dra. María Paula Herrera

La Dra. María Paula Herrera es responsable del Programa Provincial de control y prevención de infecciones asociadas al cuidado de la salud en Ministerio Salud Pública de Salta.

Dr. Angel Marcelo Colque

El Dr. Angel Marcelo Colque es médico especialista en Medicina Interna e Infectología. Jefe del Programa de Control de Infecciones en el Complejo Médico Policial Churruca-Visca y en Clínicas Santa Catalina; docente adjunto (posgrado) en la Maestría en Prevención y Control de Infecciones de la Universidad Austral.

Dr. Felipe Huaier Arriazu

El Dr. Felipe Huaier Arriazu es médico (UNT), especialista en Medicina Interna e Infectología (UBA) y máster en Investigación Clínica (Universidad Hospital Italiano de Buenos Aires). Se desempeña como infectólogo en la Sección de Infectología de Adultos y en el Comité de Control de Infecciones del Hospital Italiano de Buenos Aires, además de investigar en el Área de Investigación en Medicina Interna del mismo hospital. Es miembro de la Comisión de Infecciones Asociadas a los Cuidados de la Salud y Seguridad del Paciente (IACSySP) de la SADI.

 

+ Módulo 1
+ Módulo 2
+ Módulo 3