Las sesiones de aprendizaje asistido forman parte de un programa estructurado para fortalecer la capacitación en metodología de la investigación en profesionales de la salud. Este programa está diseñado para ser replicado en diferentes grupos dentro del Hospital Escuela y otras instituciones académicas y establecimientos de salud. Actualmente, se está implementando con los residentes de Primer Año y docentes del Postgrado de Pediatría UNAH, pero posteriormente se extenderá a otros grupos.

Coordinación:  1. Departamento de Gestión Académica Hospital Escuela

                       2. Equipo TGHN LAC Honduras.

Dirigido a: Estudiantes de pre y posgrado de área de la salud.

Duración: Cada sesión tiene una duración de 1 hora y se realizará una vez por semana. A lo largo del año, estas sesiones se llevarán a cabo en múltiples ciclos dirigidos a diferentes grupos,

Modalidad: Presencial y en línea (Plataforma TGHN LAC https://lac.tghn.org/)

Idioma: Español

Estructura del Programa: Las sesiones de aprendizaje asistido están diseñadas para proporcionar formación integral en metodología de la investigación. A través de actividades teóricas y prácticas, los participantes fortalecerán sus habilidades en:

  • Formulación de preguntas de investigación
  • Desarrollo de protocolos de estudio
  • Cumplimiento de normas éticas internacionales en investigación clínica
  • Análisis crítico y aplicación de conceptos en entornos clínicos y académicos

Temas:

No.

Tema

1

La pregunta de Investigación

2

Protocolo de estudio: Parte 1

3

Protocolo de estudio: Parte 2

4

Normas de buenas practicas

5

Introducción a la investigación clínica

Descripción de las sesiones:

Estas sesiones brindarán conocimientos esenciales sobre metodología de la investigación en salud, centrándose en la formulación de preguntas de investigación, el desarrollo de protocolos de estudio y el cumplimiento de normas éticas internacionales.

Cada sesión incluirá actividades teóricas y prácticas, facilitando la aplicación de los conceptos aprendidos en contextos clínicos y académicos. Además, se hará uso de recursos en línea disponibles en la plataforma TGHN LAC para reforzar el aprendizaje y facilitar el acceso a materiales complementarios.

Recursos utilizados:

Para el desarrollo de las sesiones, se utilizarán los siguientes recursos disponibles en la plataforma TGHN LAC:

Resultados esperados:

  • Comprensión de la metodología científica aplicada a la investigación clínica.
  • Desarrollo de habilidades para formular preguntas de investigación efectivas.
  • Conocimiento de los principios éticos y normativas de buenas prácticas en investigación.
  • Aplicación de conceptos en la planificación de estudios clínicos. 

MAYO-JUNIO 2025

Sesiones de Aprendizaje Asistido en Metodología de la Investigación con residentes del Posgrado en Neonatología y Cardiología Pediátrica de la UNAH, en el Hospital Escuela

Durante los meses de mayo y junio de 2025 se llevó a cabo un nuevo ciclo del Programa de Sesiones de Aprendizaje Asistido en Metodología de la Investigación, dirigido a médicos residentes de las subespecialidades en Neonatología y Cardiología Pediátrica de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), en el Hospital Escuela.

Las sesiones fueron facilitadas por el equipo de la Unidad de Investigación y Gestión Académica del Hospital Escuela, en conjunto con TGHN LAC Honduras, como parte de una estrategia que busca fortalecer las competencias en investigación clínica desde la formación especializada.

A través de encuentros virtuales y presenciales, los participantes avanzaron en el diseño de sus propios proyectos de investigación, vinculados a problemáticas clínicas relevantes dentro de sus áreas de especialización.

Resultados del ciclo formativo:

Durante las sesiones, las médicas residentes avanzaron de forma significativa en la elaboración de sus proyectos de investigación. Gracias a su constancia y compromiso, lograron:

  • Delimitar claramente el tema y justificar su relevancia clínica
  • Formular preguntas de investigación específicas y bien estructuradas
  • Definir los objetivos generales y específicos de sus estudios
  • Seleccionar el diseño metodológico apropiado según el tipo de estudio
  • Completar borradores avanzados de sus protocolos, preparados para revisión previa a su envío al Comité de Ética.

Los proyectos desarrollados incluyen:

  • Neonatología: Un estudio comparativo que evalúa la observación clínica seriada versus la hospitalización inmediata en neonatos asintomáticos con alto riesgo de sepsis, atendidos en el Servicio de Recién Nacidos del Hospital Escuela durante el período 2025–2026.
  • Cardiología Pediátrica: Un protocolo para un estudio de cohorte retrospectiva que busca comparar los resultados clínicos en pacientes con Tetralogía de Fallot intervenidos quirúrgicamente antes de los 5 años frente a aquellos operados después de los 5 años de edad.

Esta experiencia evidencia cómo el modelo de aprendizaje asistido facilita un acompañamiento práctico y estructurado para integrar la investigación en la formación clínica especializada.

Dra. Deysi Daniela Ramírez Alvarado presenta aspectos clave de su protocolo de investigación durante una sesión virtual con el equipo facilitador.

MARZO-ABRIL 2025

Sesiones de Aprendizaje Asistido en Metodología de la Investigación con el Postgrado de Pediatría de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) en el Hospital Escuela

Como parte del Programa de Sesiones de Aprendizaje Asistido en Metodología de la Investigación, entre marzo y abril de 2025 se desarrollaron las sesiones de aprendizaje asistido con los residentes de primer año del Postgrado de Pediatría de la UNAH, en el Hospital Escuela. Esta experiencia forma parte de una estrategia formativa replicable con diversos grupos de profesionales y estudiantes del área de la salud, tanto en el Hospital Escuela como en otras instituciones académicas y sanitarias.

Las sesiones fueron coordinadas por el Departamento de Gestión Académica del Hospital Escuela y facilitadas por su equipo en conjunto con TGHN LAC Honduras. A lo largo de cinco sesiones, se abordaron los temas fundamentales de la metodología de la investigación clínica mediante actividades teóricas y prácticas, integradas con los cursos en línea disponibles en la plataforma TGHN LAC.

Resultados del ciclo formativo:

Gracias al compromiso de los nueve participantes, se lograron importantes avances para sus futuros proyectos de investigación:

  • Selección del tema de investigación
  • Una pregunta de investigación bien formulada
  • Un título preliminar del estudio
  • Objetivo general y objetivos específicos definidos

Los temas seleccionados por los residentes incluyeron líneas de investigación pediátrica relevantes como manifestaciones del neurodesarrollo tras asfixia perinatal, tamizaje de cardiopatías congénitas, implementación de herramientas digitales para el manejo de neutropenia febril, malformaciones congénitas, seguimiento de pacientes con atresia esofágica, y calidad de vida en pacientes pediátricos con epilepsia, asma bronquial no controlada y lesión cerebral aguda secundaria a traumatismo.

Esta experiencia demuestra cómo el modelo de aprendizaje asistido permite acompañar de manera estructurada el proceso de formulación de proyectos de investigación, promoviendo el análisis crítico, la discusión grupal, el uso de recursos digitales y el fortalecimiento de capacidades locales en investigación.

 

La Lic. Xiomara Medina dirige una sesión de aprendizaje asistido con los residentes de Pediatría del Hospital Escuela, promoviendo el análisis y la discusión sobre metodología de la investigación.

La Dra. Clarisa Aguilar guía una sesión de aprendizaje asistido con los residentes de Pediatría del Hospital Escuela, fomentando la participación y el desarrollo de habilidades en metodología de la investigación.

 

 

La Dra. Clarissa Aguilar con los médicos residentes durante una de las sesiones de aprendizaje asistido.