Las sesiones de aprendizaje asistido forman parte de un programa estructurado que utiliza recursos de The Global Health Network y de la Universidad del Valle, cuyo fin es fortalecer la formación en investigación clínica. Este programa está diseñado para los residentes de ginecoobstetricia de la Universidad Libre de Cali y podrá ser replicado al interior de sus organizaciones o de otras instituciones públicas, privadas o establecimientos de salud. Actualmente, tiene inscripción cerrada, pero podrá ser extendido posteriormente a otros grupos.

 

Los Objetivos de aprendizaje son:

  • Entender cómo hacer que su propia investigación sea más abierta y cómo le puede beneficiar a su carrera.

  • Entender los conceptos básicos de la investigación clínica

  • Elaborar una pregunta de investigación 

  • Conocer el propósito de la ética en la investigación y el consentimiento informado

  • Identificar los requisitos que se deben cumplir para ser considerado autor de artículo científico

  • Escribir los apartados principales de un protocolo de investigación para responder la pregunta de investigación identificadaLas sesiones de aprendizaje asistido forman parte de un programa estructurado que utiliza recursos de The Global Health Network y de la Universidad del Valle, cuyo fin es fortalecer la formación en investigación clínica. Este programa está diseñado para los residentes de ginecoobstetricia de la Universidad Libre de Cali y podrá ser replicado al interior de sus organizaciones o de otras instituciones públicas, privadas o establecimientos de salud. Actualmente, tiene inscripción cerrada, pero podrá ser extendido posteriormente a otros grupos.

 

Dirigido a: Médicos residentes de ginecoobstetricia de la Universidad libre de Cali

Institución Organizadora:TGHN LAC Colombia – Univalle y Universidad Libre de Cali

 

Coordinación: 

Duración: Los residentes tendrán siete (7) semanas para desarrollar los módulos virtuales y tendrán dos sesiones de trabajo asistido, con una duración de tres horas. 

Modalidad: Presencial y en línea (uso de recursos disponibles en la Plataforma TGHN LAC (https://lac.tghn.org/)

Idioma: Español

 

 

Los Objetivos de aprendizaje son:

SemanaTemaResponsable
1 Virtual de Trabajo autónomo
-Dr Milton Gómez-
2 Presencial
María Alicia del Castillo,
Juan Pablo Botache,
Marta Cecilia Jaramillo
3 y 4 Virtual de Trabajo autónomo
-Dr Milton Gómez-
5 Presencial
María Alicia del Castillo,
Juan Pablo Botache,
Marta Cecilia Jaramillo
6 Virtual de Trabajo autónomo
-Dr Milton Gómez-
7
  • Sesión de cierre septiembre de 2025 en la Universidad Libre
Milton Gómez,
Marta Cecilia Jaramillo

 

Cursos o módulos a completar

Resultados de aprendizaje apoyados: 

  • Elabora una pregunta de investigación

  • Conoce las pautas y normas de derechos de autor

  • Conoce los aspectos éticos

  • Identifica los componentes de un protocolo de investigación

  • Conoce los métodos y las normas básicas en la investigación clínica

Computadoras o portátiles con Wifi disponibles para realizar los cursos en línea y obligatorio tener Tablet o Pc durante la sesión presencial

Horario:  El curso inicia autónomamente el 11 de julio de 2025 y finaliza en septiembre de 2025, después de la última sesión presencial (2:30-5:00 pm):

  • La pregunta de investigación: 18 de junio de 2025 a cargo de la profesora María Alicia del Castillo, Juan Pablo Botache, Marta Cecilia Jaramillo

  • El protocolo de Investigación: 15 de agosto de 2025 a cargo de María Alicia del Castillo, Juan Pablo Botache, Marta Cecilia Jaramillo.

  • Sesión de cierre (Sesión de dudas, necesidades y expectativas y cierre del programa): septiembre 2025 a cargo de Marta Cecilia Jaramillo

Certificados de asistencia a los participantes: Si

 

Primera sesión: 

Pregunta de investigación (18 de julio de 2025)

Sesión Teórico-Práctica aprendiendo a formular la pregunta de investigación

Lugar: Universidad Libre Salón bloque 12-405

Fecha: 18 de julio de 2025

Horario: 2:30 a 5:00 pmhora Colombia, intensidad: 2 horas y 30 minutos

Objetivo: Brindar herramientas teóricas y prácticas a los estudiantes residentes para la formulación de la pregunta de investigación de sus trabajos de investigación

Para esta sesión se recomienda que previamente:

  1. Se pueda registrar en la plataforma de The Global Health Network a través delsiguiente enlace: https://tghn.org/

Adjuntamos video guía de cómo hacer el registro: https://drive.google.com/file/d/19t3cBsSMVJAwmwqkJ__7j2xaSgXjZBQ0/view?usp=sharing

  1. Desarrollar el curso en línea de la pregunta de investigación que encontrará en el espacio de The Training and Study Resources Centre (Centro de Recursos de formación y estudio). La realización de este curso en línea también es certificable y corresponden al componente teórico de la sesión de aprendizaje asistido a realizar:https://globalhealthtrainingcentre.tghn.org/elearning/question-setting/

Segunda sesión: 

Protocolo de investigación (25 de agosto de 2025)

Sesión Teórico-Práctica aprendiendo a escribir el protocolo de investigación

Lugar: Universidad Libre Salón bloque 12-403

Fecha: 15 de agosto de 2025

Horario: 2:30 a 5:00 pm hora Colombia, intensidad: 2 horas y 30 minutos

Objetivo: Identificar los componentes y las características esenciales de un protocolo de investigación.

 

Contenido del programa

 

Para esta sesión se recomienda que previamente:

El protocolo de investigación Parte I y Parte II: El protocolo de investigación: https://globalhealthtrainingcentre.tghn.org/study-protocol/