Las sesiones de aprendizaje asistido forman parte de un programa estructurado que utiliza recursos de The Global Health Network y de la Universidad del Valle cuyo fin es fortalecer la capacitación en herramientas básicas para  la investigación en salud.  Este programa está diseñado para los grupos de investigación de la Secretaría Departamental de Salud del Valle del Cauca y la Secretaría Distrital de Salud de Santiago de Cali y podrá ser replicado al interior de sus organizaciones o de otras instituciones públicas, privadas o establecimientos de salud. Actualmente, tiene inscripción cerrada, pero podrá ser extendido posteriormente a otros grupos.

Dirigido a: Profesionales de la Secretaría Departamental de Salud (SDS) del Valle del Cauca (25 participantes) y Secretaría Distrital de Salud de Santiago de Cali (5 participantes)

Coordinación: 

  • Sandra Misnaza. Líder del grupo de investigación de la Secretaría Departamental de Salud del Valle del Cauca. smisnaza@valledelcauca.gov.co

  • Fredy Enrique Agredo Lemos. Líder del grupo de gestión del conocimiento de la secretaría Distrital de Salud de Santiago de Cali. freddy.agredo@cali.gov.co

  • Marta Cecilia Jaramillo-Mejía, Coordinadora General TGHN LAC. proyecto.globalhealthnetworklac@correounivalle.edu.co

Duración: Cada sesión tiene una duración de 2:30 horas y se realizará una vez cada 15 días presencial y una vez cada 15 días trabajo autónomo. 

Modalidad: Presencial y en línea (uso de recursos disponibles en la Plataforma TGHN LAC (https://lac.tghn.org/)

Idioma: Español

Estructura del Programa: Las sesiones de aprendizaje asistido están diseñadas para proporcionar formación integral en herramientas básicas de la investigación en salud. A través de actividades teóricas y prácticas, los participantes fortalecerán sus habilidades en investigación en salud. 

Los Objetivos de aprendizaje son:

  • Elaborar una pregunta de investigación que responda a los problemas en salud que impactan la calidad de vida de la población vallecaucana 

  • Escribir los apartados principales de un protocolo de investigación para responder la pregunta de investigación identificada

  • Identificar los requisitos que se deben cumplir para ser considerado autor de artículo científico 

 

Cronograma  

FechaTemaModalidad
11/04/25 Presentación de cronograma de formación primer semestre. Inscripción a sesión de introducción de investigación (según necesidad y formación). GRUPO I Presencial
18/04/25 Trabajo autónomo Autónomo
25/04/25 Presentación de cronograma de formación primer semestre. Inscripción a sesión de introducción de investigación (según necesidad y formación). GRUPO II Presencial
2/05/25 Unidad I. Introducción a la investigación. Introducción a la investigación Definición de problemas según líneas de investigación de la SDS Priorizar 4 líneas Presencial
9/05/25 Trabajo autónomo Autónomo
16/05/25 Unidad 2. Derechos de autor Video introductorio derechos de autor (TGHN) Conversatorio sobre derechos de autor Presencial
23/05/25 Trabajo autónomo Autónomo
30/05/25 Unidad 3: Pregunta de investigación Curso Virtual pregunta de investigación: Elaboración de la pregunta de investigación de acuerdo con los problemas identificados Presencial
6/06/25 Trabajo autónomo Autónomo
13/06/25 Unidad 4. Búsqueda bibliográfica Herramientas para búsqueda bibliográfica (Video Dra Lyda, Videos de Ana Vialcy) Elaboración de la ecuación de búsqueda Presencial
20/06/25 Trabajo autónomo Autónomo
27/06/25 Unidad 5. Buenas prácticas en investigación Normas de buenas prácticas clínicas. Ética en investigación: Elemento esencial 1: Responder a una pregunta pertinente Elemento esencial 6: Consentimiento informado: módulo Presencial
04/07/25 Realizar otros módulos de ética según necesidad autónomamente Autónomo
11/07/25 Unidad 6. Protocolo de investigación parte I y II - Protocolo de investigación parte I y II -Sesión asistida práctica, elaboración del protocolo de investigación Presencial
18/07/25 Trabajo autónomo Autónomo
25/07/25 Presentación y Selección de protocolos de investigación a desarrollar durante el segundo semestre Presencial
01/08/25 Unidad 7. Creación de Cvlac (hoja de vida para Minciencias) o Plan de Desarrollo profesional (PDS) Presencial

Descripción de las sesiones:

Estas sesiones brindarán conocimientos esenciales sobre herramientas básicas de la investigación en salud, centrándose en la formulación de preguntas de investigación, el desarrollo de protocolos de estudio y el cumplimiento de normas éticas nacionales e internacionales.

Cada sesión incluirá actividades teóricas y prácticas, facilitando la aplicación de los conceptos aprendidos en contextos clínicos y académicos. Además, se hará uso de recursos en línea disponibles en la plataforma TGHN para reforzar el aprendizaje y facilitar el acceso a materiales complementarios.

Recursos utilizados:

Para el desarrollo de las sesiones, se utilizarán los siguientes recursos disponibles en la plataforma TGHN:

  • Introducción a la investigación 

  • Video introductorio derechos de autor (TGHN)

  • Curso Virtual pregunta de investigación: 

  • Herramientas para búsqueda bibliográfica 

  • Normas de buenas prácticas clínicas. 

  • Ética en investigación:

  • Protocolo de investigación parte uno y parte dos 

 

Resultados de aprendizaje apoyados: que se alinean con las metas y objetivos de las sesiones.

  • Define y analiza los problemas relacionados con la línea de investigación

  • Elabora una pregunta de investigación

  • Conoce las pautas y normas de derechos de autor

  • Elabora la ecuación de búsqueda bibliográfica

  • Desarrolla un estado del arte de la temática

 

Otros Recursos: Programa

Modelo de Protocolo de investigación de la SDS Valle

 

Certificación:

  1. Cada sesión de aprendizaje asistido será certificada con a) la aprobación del 80% o más del recurso e-learning disponible en plataforma o el test elaborado al final de la sesión, para los recursos que no tienen evaluación en plataforma; b) el envío del formulario de inscripción al inicio de la sesión; c) el envío de la encuesta de satisfacción al final de la sesión

  2. El programa de entrenamiento será certificado con: a) la acreditación de al menos el 80% de las sesiones de aprendizaje asistido certificadas; b) la participación en un anteproyecto de investigación expuesto en la penúltima sesión; c) el envío de la encuesta de satisfacción del programa 



 

 

2 de mayo de 2025

Lugar: Sala Situacional de salud, Secretaría Departamental de Salud del Valle del Cauca, piso 11

Unidad1. Sesión de aprendizaje asistido en introducción a la investigación 

2:00-2:15 Presentación de los participantes y formulario de inscripción a la sesión

2:15-2:20 Revisión y soporte para la inscripción

2:20-2:40 Presentación de TGHN LAC 

2:40-2:45 Presentación del Programa 

2:45-3:05 Introducción a la investigación: https://globalhealthtrainingcentre.tghn.org/introduction-clinical-research/ 

3:05-4:30 Definición de problemas según líneas de investigación de la SDS (Valle del Cauca y distrito de Cali)

4:30-4:50 Presentación de resultados

4:50-5:00 Cierre y encuesta de satisfacción