Sesión de Aprendizaje Asistido (SAA) con los Estudiantes de la asignatura Metodología de la investigación de las carreras de medicina, bioanálisis, imagenología y enfermería de la UASD

Fundación Etikos

Coordinadora principal / contacto: Dra. Olga Lucía Jape Collins (ojape@etikos.org) 

Proyecto TGHN LAC – Fundación Etikos – UASD, Septiembre 2025.

Formato: En línea (sesiones virtuales integradas en las clases de asignaturas de pregrado)

Tutor(a): Dra. Olga Lucía Jape Collins, médica, docente universitaria e investigadora con trayectoria en salud pública, educación superior e investigación científica. Actualmente directora de investigación y educación de la Fundación Etikos, con experiencia en la conducción de programas de mentoría, cursos en metodología de investigación y en la integración de tecnologías educativas. Participa como coordinadora académica en diversas iniciativas de investigación colaborativa en República Dominicana.

Antecedentes

En el marco del fortalecimiento de las competencias investigativas de los estudiantes de las carreras de salud, y en seguimiento a la estrategia de integración pedagógica de recursos de The Global Health Network (TGHN), se realizaron nuevas sesiones de aprendizaje asistido orientadas al uso del curso “La pregunta de investigación” (The Research Question). Estas sesiones se desarrollaron con estudiantes de la asignatura Metodología de la Investigación, correspondientes a las carreras de Medicina, Bioanálisis, Imagenología y Enfermería, en modalidad virtual.

El curso seleccionado ofrece una guía práctica sobre cómo formular preguntas de investigación pertinentes, factibles y éticamente sólidas, lo que lo convierte en un recurso certero para el desarrollo de competencias metodológicas desde etapas tempranas de la formación universitaria. Su uso permitió fortalecer la comprensión de los elementos que conforman una pregunta de investigación estructurada, basada en marcos conceptuales como PICO (Población, Intervención, Comparación y Resultado), y promover el pensamiento crítico y reflexivo sobre los problemas de salud prioritarios en el contexto nacional.

Estas actividades se enmarcan en el propósito institucional de Fundación Etikos de impulsar el aprendizaje autónomo y el uso de recursos abiertos de calidad internacional, favoreciendo la incorporación de metodologías activas en la docencia universitaria y el acceso equitativo a la formación en investigación científica.

Objetivos del aprendizaje asistido

  1. Fortalecer las competencias metodológicas de los estudiantes de las carreras de salud mediante la comprensión y aplicación del proceso de formulación de una pregunta de investigación científica.
  2. Promover el uso del curso “La pregunta de investigación” de la plataforma The Global Health Network (TGHN) como herramienta de aprendizaje autónomo, colaborativo y guiado, complementaria al desarrollo de la asignatura Metodología de la Investigación.
  3. Fomentar el pensamiento crítico y analítico, orientando a los estudiantes en la identificación de problemas relevantes de salud y en la transformación de esos problemas en preguntas investigables y éticamente viables.
  4. Integrar recursos digitales abiertos de calidad internacional al proceso formativo universitario, fortaleciendo el vínculo entre la docencia, la investigación y la innovación educativa.
  5. Estimular el interés por la investigación aplicada en salud, articulando la teoría metodológica con el uso de herramientas disponibles en entornos virtuales de aprendizaje.

Metas

  • Alcanzar que al menos el 85 % de los estudiantes participantes comprendan los elementos básicos que conforman una pregunta de investigación (problema, población, variable, contexto y propósito), aplicando los principios del curso “La pregunta de investigación” de la plataforma The Global Health Network (TGHN).

  • Lograr que el 80 % de los estudiantes se registren o accedan al entorno de aprendizaje virtual de TGHN, reconociéndolo como un recurso complementario de la asignatura Metodología de la Investigación.

  • Integrar al menos un recurso de aprendizaje digital de TGHN en el 100 % de las secciones participantes de la asignatura durante el semestre académico, como parte de las actividades prácticas o evaluadas.

  • Fomentar la participación en al menos el 90 % de los grupos de clase, mediante ejercicios guiados de análisis de casos y formulación de preguntas de investigación.

  • Contribuir al fortalecimiento del aprendizaje autónomo, evidenciado en que al menos el 70 % de los estudiantes complete de forma independiente los módulos iniciales del curso “La pregunta de investigación” durante las semanas siguientes a la sesión asistida.

Participantes objetivo

Estudiantes de la asignatura Metodología de la investigación de las carreras de medicina, bioanálisis, imagenología y enfermería.

Materiales en línea / cursos presentados

Aprendizajes de la actividad

Las sesiones permitieron fortalecer las capacidades analíticas y metodológicas de los estudiantes en torno a la formulación de preguntas de investigación científicas, logrando una comprensión más clara de los elementos que intervienen en su construcción. La integración del curso “La pregunta de investigación” facilitó un aprendizaje activo, donde los participantes pudieron identificar las etapas del proceso y vincularlo con los temas de interés de sus propias carreras.

Se evidenció un alto nivel de participación y motivación, especialmente durante los ejercicios prácticos de formulación de preguntas basadas en problemas reales de salud. Los estudiantes demostraron avances en la identificación de variables, delimitación de población y contextualización de los temas, aplicando de manera efectiva el marco PICO.

El trabajo guiado promovió el intercambio de ideas, la autoevaluación del proceso de pensamiento y la apropiación del recurso digital como herramienta de apoyo académico. En general, los participantes expresaron sentirse más preparados para abordar la formulación de sus temas de investigación y reconocieron la utilidad del curso como un recurso para continuar aprendiendo de forma autónoma.

 __________________________________

1 En este gráfico se presenta la variable sexo (hombres/mujeres), entendida como una característica biológica. El término género se reserva para analizar roles y construcciones socioculturales (OMS, 2022; Krieger, 2003).

Alcances

El 92 % de los estudiantes participantes manifestó haber comprendido los pasos para formular una pregunta de investigación, según la retroalimentación recopilada al cierre de las sesiones.

Se observó que aproximadamente el 78 % de los estudiantes accedió a la plataforma TGHN durante o después de la sesión, mostrando disposición a continuar los cursos disponibles en el área e-learning.

Las sesiones contribuyeron a que al menos el 80 % de los grupos académicos integraran ejemplos de preguntas de investigación estructuradas en sus trabajos prácticos.

Se consolidó un vínculo sostenido entre la docencia universitaria y los recursos internacionales de TGHN, posicionando a Fundación Etikos como un referente local en el uso de entornos virtuales de aprendizaje en investigación.

Conclusiones

El uso del curso facilitó la transición desde una enseñanza teórica hacia una metodología participativa, orientada al análisis, la discusión y la aplicación de conocimientos en contextos reales. Los estudiantes demostraron una apropiación progresiva de los principios de formulación de preguntas investigables, lo que constituye un avance clave en la consolidación de una cultura investigativa dentro del aula. Asimismo, la estrategia de aprendizaje asistido reafirma la pertinencia de integrar la tecnología educativa con la docencia en ciencias de la salud, fomentando el autoaprendizaje, la colaboración y el pensamiento crítico.

Aspectos administrativos

  • Inscripción: abierta, integrada a las sesiones de clase.
  • Duración de cada sesión: 45 minutos.
  • Idioma: Español (con apoyo del traductor integrado de la plataforma para recursos en inglés).
  • Alcance: local.
  • Certificados: no aplican.
  • Costo para participantes: gratuito.
  • Participación de tutores: voluntaria, sin costo.
  • Presupuesto: no requerido.