Lugar: CENISMI, Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral, Santo Domingo, R.D.

Fecha: 23 de septiembre, 2025.

Facilitadores: Fundación Étikos – Proyecto TGHN

Participantes: Estudiantes de Medicina en Internado

Distrubución por sexo: 18 mujeres y 7 hombres

Introducción

En el día de hoy se llevó a cabo una sesión de aprendizaje en el CENISMI, dirigida a los estudiantes de medicina que actualmente realizan su internado en el Hospital Infantil Robert Reid Cabral. La actividad fue organizada en coordinación con la Fundación Etikos, institución que representa a la República Dominicana en el consorcio internacional TGHN (The Global Health Network), con el objetivo de acercar a los futuros profesionales de la salud a los recursos formativos y colaborativos que ofrece esta red global.

Durante la sesión, se presentó qué es la Fundación Etikos y cómo, a través de su participación en TGHN, impulsa la investigación en salud en el país, promoviendo buenas prácticas éticas, científicas y colaborativas. Además, se guio a los participantes a registrarse en la plataforma para acceder al curso “Introducción al Consentimiento Informado”, como parte de su formación médica. La sesion estubo dirigida a 25 participantes estudiantes de terminos en medicina general. 

Objetivos de la sesión

  1. Introducir a los estudiantes al ecosistema de TGHN, resaltando el rol de la Fundación Etikos como representante nacional y sus aportes en la promoción de la investigación y la ética en salud.
  2. Fomentar la comprensión del consentimiento informado como herramienta ética y legal fundamental en la investigación y la práctica médica.
  3. Motivar y dirigir la participación activa de los estudiantes en la red TGHN y en las actividades locales, incluyendo clubes de investigación, mentorías, talleres y cursos, con miras a potenciar sus capacidades investigativas.

Desarrollo de la sesión

La jornada inició con la presentación institucional de la Fundación Etikos, destacando su misión, visión y el papel que desempeña como enlace de la República Dominicana con el consorcio TGHN. Se explicó el alcance de esta red global y las oportunidades de aprendizaje, colaboración y crecimiento profesional que ofrece.

Posteriormente, se realizó una inducción a la inscripción en la plataforma TGHN, para que los estudiantes pudieran acceder a los cursos en línea. Se puso especial énfasis en el curso “Introducción al Consentimiento Informado”, tema central de la actividad.

La discusión sobre el consentimiento informado permitió a los participantes reflexionar sobre su relevancia en la investigación y en la relación médico-paciente, resaltando su valor como un principio ético indispensable para la protección de los participantes en estudios clínicos y como pilar de la autonomía del paciente en la práctica asistencial. Los estudiantes se mostraron altamente entusiasmados y comprometidos, participando activamente con preguntas y aportes.

Al cierre, se presentaron otros recursos y actividades que desarrolla la Fundación Etikos en el marco del proyecto TGHN, entre ellos:

  • Participación en clubes de investigación.
  • Mentorías personalizadas para investigadores jóvenes.
  • Cursos presenciales y virtuales en diferentes áreas de salud.
  • Talleres de formación en metodologías de investigación.

Finalmente, el Dr. Julio Canario motivó a los estudiantes a unirse formalmente a la red como grupo, con el propósito de alcanzar su máximo potencial en investigación. Asimismo, se estableció un compromiso de seguimiento al curso y a la planificación de futuras actividades en coordinación con la Dra. Jeannette Báez, Directora del CENISMI y docente responsable de la clase impartida en el internado.

Conclusiones

La interacción con los estudiantes estuvo marcada por un alto nivel de interés y participación, lo que permitió un diálogo enriquecedor sobre los desafíos y compromisos éticos en la práctica clínica e investigativa. Este acercamiento no solo facilitó la comprensión de conceptos clave como el consentimiento informado, sino que también promovió una visión más amplia sobre la importancia de integrarse a redes globales de conocimiento que fortalezcan la capacidad investigativa del país.

compromisos

  • La sesión permitió acercar a los estudiantes a la Fundación Étikos y al ecosistema TGHN, generando un alto nivel de motivación y participación.
  • Se logró sensibilizar a los participantes sobre la importancia del consentimiento informado en la práctica clínica e investigativa.
  • Se estableció un compromiso de los estudiantes para registrarse en la plataforma, completar el curso e integrarse activamente a la red TGHN.
  • La coordinación futura entre la Fundación Étikos, el CENISMI y los estudiantes permitirá fortalecer la formación investigativa en la República Dominicana, consolidando una cultura ética y colaborativa.