Objetivo del programa: 

A través de las sesiones de aprendizaje asistido del diplomado Sistematizando Experiencias en Instituciones de Salud se busca fortalecer las capacidades de investigación en las instituciones de salud de LAC con un enfoque de aprender a investigar investigando usando la metodología de sistematización de experiencias.  

Facilitadoras: Jasney Quintero, Maria Alicia Del Castillo

Modalidad:

  • Virtual con sesiones sincrónicas y asincrónicas 

  • Idioma: Español

Público:Dirigido a profesionales de enfermería que trabajan en hospitales de cualquier nivel de atención del sector público y privado de Latinoamérica y el Caribe

 

Descripción del programa:

 La sistematización es aquella interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso, como se han relacionado entre sí, y por qué lo han hecho de ese modo. 

El interés por la sistematización de las experiencias ha crecido en los últimos años en muy diversos campos, sobre todo en las áreas de intervención social: salud, educación, proyectos de desarrollo, derechos humanos, etc., incluso en otras como capacitación agropecuaria y protección del medio ambiente. Pareciera que es cada vez más evidente y valorada la necesidad de rescatar los aprendizajes de las experiencias prácticas que se adelantan en el campo de la acción cotidiana.  

El diplomado se desarrollará a través de la modalidad virtual, mediante el trabajo independiente de los participantes durante las sesiones asincrónicas, y con acompañamiento, retroalimentación y supervisión durante las sesiones sincrónicas por par parte de los facilitadores. El diplomado se encuentra dividido en dos secciones, sección I: la planeación, el protocolo y la evaluación. La sección II: la ejecución, la comunicación y la evaluación. 

Recursos utilizados:

  • Presentaciones de clase

  • Guías orientadoras para el proceso de sistematización 

  • Videos

  • Recursos bibliográficos

Recursos en línea

Recursos de apoyo:

  • Plataforma Moodle Universidad del Valle

  • Internet

 

Resultados esperados:

Al finalizar el diplomado los estudiantes estarán en la capacidad de : 

  • Explicar la diferencia entre sistematización de experiencias y sistematización de datos, procesos, prácticas, Investigación Acción Participativa.

  • Planear la sistematización de una Experiencia

  • Elaborar protocolo de investigación de sistematización de experiencias y obtener aprobación del comité de ética de investigación

  • Ejecutar el protocolo de investigación de sistematización de experiencias

  • Comunicar resultados de la sistematización de experiencias Reflexionar sobre el proceso de aprendizaje

 

Módulos desarrollo del diplomado:

 

 Resultados encuentros sincrónicos: 

Módulo 1: Planeación de la sistematización de  experiencia

 En el marco del diplomado Sistematizando Experiencias en Instituciones para el fortalecimiento de capacidades en investigación, el 08 de julio de 2025 se llevó a cabo una sesión de aprendizaje asistido centrada en la metodología de sistematización de experiencias. La sesión fue dirigida por la docente Jasney Quintero, experta en esta metodología.

Durante la jornada, los participantes analizaron las diferencias entre la sistematización de experiencias y otros enfoques, como la sistematización de datos, procesos y prácticas, así como la Investigación Acción Participativa (IAP). Además, exploraron los aportes de la sistematización de experiencias en el ámbito de la salud y los pasos clave para su planificación según distintos autores.

Estas sesiones, organizadas en colaboración con The Global Health Network América Latina y el Caribe (TGHN LAC), representan un avance significativo en el fortalecimiento de las capacidades de investigación cualitativa, consolidándose como una innovación en el campo de la salud.

 

Desarrollo de la sección I del diplomado 

Módulo 2: El protocolo y aspectos relacionados con el comité de ética

En el marco del diplomado Sistematizando Experiencias en Instituciones para el fortalecimiento de capacidades en investigación, los días 29 de julio y 05 de agosto de 2025 se llevó a cabo las sesiones  de aprendizaje asistido enfocada en aspectos clave del protocolo de sistematización de experiencias y su relación con el comité de ética. La sesión fue dirigida por la docente Jasney Quintero.

Durante la primera jornada, los participantes profundizaron en la estructura del protocolo de investigación con un enfoque orientado a la sistematización de experiencias. Se abordaron los temas de marco de referencia conceptual y la matriz metodológica como herramienta claves para la construcción del protocolo.

 

En la segunda sesión, los participantes presentaron los avances en la escritura de sus protocolos, basándose en el plan de sistematización de experiencias desarrollado en el Módulo 1. Al finalizar, recibieron orientación sobre el proceso de sometimiento del protocolo ante el comité de ética.

Estas sesiones, organizadas en colaboración con The Global Health Network América Latina y el Caribe (TGHN LAC), representan un avance significativo en el fortalecimiento de las capacidades en investigación cualitativa, consolidándose como una innovación en el campo de la salud.

 

Módulo 3: Reflexionar sobre el proceso de aprendizaje

La evaluación es una herramienta clave para la reflexión sobre el proceso de aprendizaje y una práctica fundamental para la mejora continua, tanto a nivel personal como profesional. En el marco del diplomado "Sistematizando Experiencias en Instituciones para el Fortalecimiento de Capacidades en Investigación", el 12 de agosto de 2025 se llevó a cabo una sesión de aprendizaje asistido, enfocada en las reflexiones sobre el proceso de aprendizaje y las lecciones aprendidas. La jornada fue dirigida por la docente Jasney Quintero.

Durante la sesión, los participantes debatieron sobre su experiencia en el diplomado y su contribución al fortalecimiento de habilidades en investigación. Como resultado, se realizó el envío de la evaluación del diplomado "Sistematizando Experiencias en Instituciones de Salud".

Estas sesiones, organizadas en colaboración con The Global Health Network América Latina y el Caribe (TGHN LAC), representan un avance significativo en el fortalecimiento de capacidades en investigación cualitativa, consolidándose como una innovación en el campo de la salud.

 

Sección II del diplomado:

A partir de 20 de octubre se dará continuidad a la sección II del diplomado, donde los estudiantes tendrán  la oportunidad de realizar la ejecución de sus protocolos, el análisis de la información y la entrega del informe final.