Medicina, Investigación y Ciencia

La Fundación Etikos , en colaboración con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) , está preparando el lanzamiento del Club de Investigación Etikos - UASD , una iniciativa creada para brindar a los estudiantes un espacio de aprendizaje, intercambio de ideas y fortalecimiento de sus habilidades investigativas.

¿Por qué formar parte?

  • Desarrollo de habilidades en investigación : Se aprenderá sobre metodologías, técnicas y herramientas esenciales para realizar estudios de calidad en cualquier disciplina.
  • Acompañamiento y mentoría : Recibirás asesoría de expertos que guiarán tu crecimiento en el mundo de la investigación.
  • Acceso a oportunidades académicas y profesionales : Estarás conéctate con proyectos, congresos y publicaciones que te permitirán expandir tu experiencia y construir tu carrera.

Este club busca fomentar una comunidad de jóvenes investigadores , sin importar su área de estudio, ofreciendo un espacio donde la curiosidad y el conocimiento se transforman en acción.

Próximamente estaremos anunciando más detalles sobre su lanzamiento oficial y cómo inscribirte. ¡Mantente atento! 

Más información en www.etikos.org

 

FEBRERO 2025

Reunión de Coordinación- Avances en la Creación del Club de Investigación Etikos - UASD

Fecha: 18 de febrero de 2025

Horario: 6:00 pm - 6:34 pm

Modalidad: Vía Google Meet

Participantes: Yael Medina, Roberto Espinal, Olga Jape

Propósito: Coordinación del Club de Investigación UASD 2

Durante la reunión, se avanzó en la planificación del Club de Investigación Etikos - UASD , una iniciativa que busca fomentar la colaboración entre estudiantes de medicina en proyectos de investigación. Se propuso convocar una reunión inicial para presentar el club y sus objetivos, así como identificar los intereses temáticos de los participantes mediante una encuesta en un grupo de WhatsApp.

Entre las actividades planteadas se encuentran revisión bibliográficas, cursos de formación y la posibilidad de acceder a pasantías y publicaciones en revistas indexadas, con el respaldo de la Fundación Etikos y otras instituciones . Además, se inició un calendario de eventos, incluyendo una actividad en Santiago.

Para facilitar la participación, se priorizarán horarios flexibles, con reuniones en horario de tarde-noche a inicios de semana. Yael Medina coordinará la disponibilidad de los participantes para las próximas actividades.

Coordinación del Club de Investigación UASD

  1. Olga Jape y Yael Medina abordaron la formación del Club de Investigación, destacando la necesidad de involucrar a los estudiantes y coordinar actividades de investigación.

  2. Se sugiere realizar una reunión inicial para explicar el funcionamiento del club y establecer planes de trabajo.

  3. Se planteó la posibilidad de realizar revisiones bibliográficas de manera regular.

  4. Las reuniones serán virtuales y adaptadas a los horarios de los participantes.

Resumen de la reunión

Sesión de coordinación Club de investigación, estudiantes UASD Sede

Fecha:  25 de febrero de 2025
Hora:  8:00 pm - 9:00 pm
Modalidad:  Virtual

Participantes:  11 estudiantes (10 mujeres, 1 hombre), Roberto Espinal, Olga Jape

Propósito:  Coordinación para la creación de un nuevo Club de Investigación para estudiantes de la UASD

Durante la sesión, Olga Jape y Roberto Espinal presentaron la iniciativa de formar un  Club de Investigación en la UASD , destacando los beneficios de la investigación para el desarrollo profesional y académico. Se explicó la importancia de los clubes de investigación en el desarrollo del pensamiento crítico, la capacidad de resolución de problemas y la colaboración con instituciones reconocidas.

Se abordó el proceso de registro del club en la  Red Global de Investigación en Salud (TGHN) , con el apoyo de la  Fundación Etikos  como enlace institucional para el país. Se mencionó la posibilidad de establecer colaboraciones con otros clubes y redes académicas. Se enfatizó en la creación de un  nombre representativo , un  logotipo , y en la selección de  coordinadores y moderadores  que liderarán el club durante su primer año.

Los participantes expresaron entusiasmo por la iniciativa, destacando la necesidad de espacios donde puedan desarrollar habilidades investigativas y acceder a oportunidades de publicación y formación en investigación.

Resumen de la reunión

MAYO 2025

Sesión de presentación Club de Investigación MEDIC

Presentamos el  Club de Investigación MEDIC,  un punto de encuentro híbrido (virtual/presencial) donde estudiantes, profesionales e investigadores se reúnen para compartir ideas, reflexionar y trabajar en temas clave como:

  • Ética en la investigación.
  • Salud mental y física.
  • Tecnología, innovación y bienestar.
  • Educación, comunicación y más.

Los integrantes del club se reunirán el último viernes de cada mes, y desde ya se comprometen a impulsar la investigación colaborativa como parte activa del proyecto  TGHN LAC  .

Aquí se puede observar la   Carta de Solicitud   formada para la creación del club. 

Audiencia a quien iba dirigido el club: 

Estudiantes, profesionales y docentes del área de ciencias de la salud.

Objetivo: 

Proporcionar un espacio para que los participantes compartan, discutan y aprendan de sus experiencias sobre áreas o temas de investigación específicos de ciencias de la salud e intercambien ideas en un entorno informal.

Objetivos específicos:

  • Publicación de artículos científicos.
  • Formación de networking (redes de contacto).
  • Integración y formación de estudiantes de ciencias de la salud en la investigación desde etapas tempranas.
  • Debate, discusión y análisis de publicaciones científicas en el área de la salud.

Coordinación del Club: 

Nombre de la Institución Coordinadora: Fundación Etikos

Ubicación: Universidad Autónoma de Santo Domingo

Nombre del Coordinador:  Katrina Alejandra Alcántara Macayo

Rol o función en la institución a la que pertenece: Estudiante de pregrado de la carrera de Doctor en medicina en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Nombre del Co-Coordinador:  Braymin Rodríguez Rivera

Rol o función en la institución a la que pertenece: Estudiante de pregrado de la carrera de Doctor en medicina en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Propuesta Club de Investigación

Sesión de Apertura del Club 

Desarrollo de la actividad: 

Se habló acerca del objetivo del club, el cronograma de trabajo a impartirse desde mayo hasta agosto de 2025. 

También se explicó la dinámica de las sesiones, las funciones del moderador, la propuesta de actividades y el logo a representar el club. 

Resumen de actividad

Julio 2025

Club de Investigación MEDIC celebra sesión Presencial en la Fundación Etikos.

Modalidad: presencial.

Fecha: viernes 25 de julio.

Hora: 3:00 p.m. a 5:30 p.m.

Lugar: Instalaciones de Fundación Etikos.

La jornada estuvo marcada por un ambiente de colaboración académica y el fortalecimiento de las normas que rigen al grupo, quienes no habían tenido aún sesiones presenciales.

La sesión inició con las palabras de bienvenida de la Dra. Olga Jape Collins, directora de Etikos Academy y mentora del Club, quien destacó el compromiso de los jóvenes investigadores por elevar la calidad y el rigor científico de sus proyectos. A continuación, durante la primera hora, se presentó y analizó bajo la moderación de Cindy Ramírez, una revisión sistemática que incluyó estudios sobre los efectos de los agonistas del receptor de péptido similar al glucagón tipo 1 en personas mayores de 12 años con obesidad y diabetes tipo 2, tema de gran relevancia para la salud pública y la práctica clínica.

En la segunda parte del encuentro, bajo la conducción de Katrina Alcantara, coordinadora del club, y Braymin Rodríguez, co-coordinador, los miembros del club presentaron propuestas de logotipos y discutieron el borrador de su reglamento interno, documento que regulará la admisión de nuevos integrantes, los roles directivos, los comités de trabajo y las normas de convivencia. El intercambio de ideas permitió afinar detalles sobre el procedimiento de elección de cargos y las obligaciones de los miembros, garantizando mayor transparencia y cohesión organizativa.

 

La sesión fue además el marco para acoger oficialmente a dos nuevas integrantes, elevando la membresía a 26 estudiantes de medicina. Conscientes de las limitaciones que enfrentan algunos participantes en rotaciones de internado o estudios a distancia, el Club acordó en consenso transitar hacia un formato semipresencial para futuras reuniones, modalidad bien recibida por facilitar la asistencia y la continuidad de las actividades.

ACTIVIDADES PRÓXIMAS...