El Club de Investigación de Etikos - Laboratorio Ana es un espacio académico y profesional dedicado a la exploración de temas innovadores en el ámbito de la salud y los laboratorios clínicos. Este club busca fortalecer los conocimientos y habilidades de los participantes, promoviendo la excelencia en el área de diagnóstico, investigación científica y buenas prácticas de laboratorio.
Cada sesión, con una duración de 60 minutos, está diseñada para proporcionar herramientas teóricas y prácticas que apoyan el desarrollo profesional en el sector salud, con énfasis en el trabajo de laboratorio.
Objetivo General: Desarrollar competencias investigativas y prácticas en el área de la salud y laboratorio clínico, creando una comunidad de aprendizaje enfocada en la innovación, la calidad y la ética profesional.
Objetivos específicos:
Audiencia: Este club está dirigido a profesionales, técnicos y estudiantes interesados en el área de la salud y laboratorios clínicos, que busquen fortalecer su dominio técnico y ampliar su conocimiento en investigación aplicada.
Modalidad y frecuencia
Beneficios para los participantes

Descripción de la actividad:
Establecer de manera formal los días de encuentro y de nir la metodología que vamos a usar en los encuentros.
• Último viernes de cada mes, 5:00 PM a 6:00 PM, presencia en el LABORATORIO.
• Metodología para los encuentros club de investigación: Se envía el material de estudios 2 semanas antes para que cada participante tenga la oportunidad de leer y el día del encuentro debatimos el tema, todo el proceso será guiado por un moderador.
Logros de la actividad:
1. Reunirnos una vez al mes, y de ser necesario sostendríamos otra virtual según la necesidad.
2. Enfocarnos en estudiar las tendencias médicas, en especial las que afectan la provincia de San Juan de la Maguana.
3. Desarrollar temas enfocados en el área de la salud y laboratorio, enfatizando que la DRA. GENESIS VALDEZ, sería de gran ayuda dado sus conocimientos en el área de salud y LICDA. MARTHA GUZMAN por su dominio en el área de laboratorio al igual que la LICDA. FRANCHESCA AMADOR BERMÚDEZ.
Descripción de la actividad:
En la reunión se abordó el tema del "Consentimiento informado en la investigación humana". El encuentro fue moderado por el Licdo. Donny Amador y se realizó de manera virtual. La metodología consistió en leer cada punto relacionado con el tema y luego discutirlo entre los participantes. Se debatieron aspectos como la introducción, el concepto e importancia, los componentes y procedimientos del consentimiento informado, así como los desafíos y consideraciones éticas. Se destacó la motivación de los participantes y se compartieron testimonios personales sobre procedimientos médicos.
Logros de la actividad:
Descripción de la actividad:
Durante la reunión, los participantes debatieron el artículo “Reconocer los errores diagnósticos”, distribuyendo los párrafos entre ellos para promover la interpretación y discusión. Concluye que los errores médicos son una de las principales causas de muerte debido a falta de conocimiento, experiencia médica limitada y mala comunicación.
Logros de la actividad:
Descripción de la actividad:
Durante la reunión, los participantes discutieron el concepto de Primum non nocere y su relevancia en la medicina actual. Se conectó el tema con la reunión anterior sobre errores diagnósticos y se promovió un debate entre los presentes, concluyendo que es esencial fomentar la educación ética en la práctica médica cotidiana.
Logros de la actividad:
TALLER DE HABILIDADES EN PLANEACION Y EVALUACION EFECTIVA DE PROYECTOS DE INVESTIGACION EN SALUD, CON ENFASIS EN LA INVESTIGACIÓN DE LA IMPLEMENTACION (PEEP-IR) Módulo 1
Descripción de la actividad:
Se realizó una reunión convocada por Martha Guzmán Peguero donde se socializó el primer módulo del taller "Taller de Habilidades en Planeación y Evaluación Efectiva de Proyectos de Investigación en Salud". Además, se discutieron proyectos que podrían implementarse en las áreas de microbiología y banco de sangre del laboratorio.
Logros de la actividad:
Fecha: 17 y 21 de marzo de 2025
Lugar: Laboratorio Clínico y Banco de Sangre ANA, San Juan de la Maguana
Hora: 3:00 p.m. – 4:30 p.m. / 3:00 p.m. – 5:00 p.m.
Moderadores:
Asistentes:
Planificar las líneas de trabajo del Club de Lectura e Investigación vinculado al Laboratorio Clínico y Banco de Sangre ANA y fortalecer la proyección académica del grupo en coordinación con la Fundación Etikos.
El Licdo. Donny Amador dio apertura destacando la importancia de continuar la formación de nuevos clubes para cumplir con las metas de la Fundación Étikos. Se revisaron los avances previos y se reafirmó el interés en el proyecto de investigación titulado:
“Impacto social del Banco de Sangre ANA en la región sur de República Dominicana (2007–2024)”, con énfasis en su contribución a la salud pública y disponibilidad de sangre para transfusiones.
La Licda. Martha Guzmán Peguero compartió su experiencia en el Hospital Regional Dr. Alejandro Cabral, aportando información relevante sobre los procedimientos de donación y la ética en la recolección de datos. Se acordó que no se indagará sobre motivos médicos personales de los pacientes, sino sobre los centros de salud solicitantes.
El grupo conversó sobre la necesidad de iniciar la redacción de artículos científicos, tomando como punto de partida la historia y trayectoria del Laboratorio Clínico y Banco de Sangre ANA. También se enfatizó la importancia de leer artículos de referencia para fortalecer la estructura de futuras publicaciones.
Se propuso un nuevo tema de investigación:
“Conocimiento de los médicos sobre las causas y manejo de plaquetas bajas en adultos y niños.”
La recolección de datos se realizará mediante encuestas.
Finalmente, se discutió la apertura de nuevos clubes de investigación, destacando el interés de estudiantes y profesionales vinculados a las Licdas. Guzmán y Valdez.

Fecha: 17 de octubre de 2025
Cordinadora: Lic. Martha Guzmán Peguero
Moderadora: Kinbertly Valdez / Maria Bugue
| Actividad | Responsable | Estado | Notas |
|---|---|---|---|
| Realizar invitación a estudiantes y colegas de la Facultad de Bioanálisis | Lic. Martha Guzmán | En proceso | |
| Actualizar el calendario de visitas e implementar material visual en reuniones con entidades académicas | Kinbertly Valdez | En proceso | |
| Coordinar próximo taller del Club de Investigación LCBA – Étikos | Maria Bugue | En proceso |
| Actividad | Responsable | Fecha límite |
|---|---|---|
| Coordinar próximo taller del club | Maria Bugue / Lic. Martha Guzmán / Kinbertly Valdez | Febrero de 2026 |
| Enviar informe de seguimiento y resultados de las reuniones del club | Kinbertly Valdez | 20 de noviembre de 2030 |
Próximo periodo de informe: 24 de octubre de 2025
