El pasado 16 de octubre de 2025, el Proyecto de Divulgación Bioética y Ambiente linktr.ee/bioeticayambiente, conmemoró el Día Mundial de la Bioética (19 de octubre) con el conversatorio “Una Sola Salud: Perspectivas Bioéticas”, un espacio de reflexión sobre la relación entre la salud humana, animal y ambiental, y los desafíos éticos que surgen de esta interdependencia.
El objetivo del conversatorio fue promover la conciencia sobre el cuidado y respeto a nuestro entorno natural desde la perspectiva de la bioética ambiental, impulsando estrategias que favorezcan la vida humana y no humana bajo el principio de Una Sola Salud (One Health).
Expositoras y expositores internacionales
El evento reunió a especialistas de cinco países de Latinoamérica:
La moderación estuvo a cargo de la Dra. Jaqueline Alcázar Morales, directora del proyecto Bioética y Ambiente.
Temas y reflexiones
Durante dos horas de diálogo, transmitidas por Zoom, YouTube y Facebook, los ponentes abordaron preguntas sobre la relevancia de la bioética ambiental, el papel del concepto Una Sola Salud en la discusión ética contemporánea y la importancia de incorporar la bioética en los debates ambientales en Latinoamérica.
Entre los mensajes más destacados, se resaltó la necesidad de fomentar una visión integral del bienestar global que promueva el respeto hacia todos los seres vivos y el equilibrio del planeta.
📊Participación
Se contó 21 participantes en la sala zoom de los países de Paraguay, México, Costa Rica, Honduras, Belice.
🎥 Grabación del evento
👉 YouTube: Conversatorio: Día Mundial de la Bioética
🔗 Noticia y detalles del evento: https://lac.tghn.org/noticias/una-sola-salud-perspectivas-bioeticas/
Imagenes

Conversatorio “Una sola Salud: perspectiva bioética”. Participación Dra. García, Hondura. Compartiendo su punto de vista en relación a la relevancia de la bioética en discusiones ambientales en Latinoamérica, plataforma Zoom, 16 de octubre de 2025.