Investigador Asociado: Jonathan Patricio-Baldera
Fundación Etikos / Instituto de Investigación en Salud (INSIS-UASD) / Centre for Age-Related Medicine (SESAM), Stavanger University Hospital, Noruega

Presentación oral

Título: Movilidad intermunicipal y mortalidad materna: análisis de eventos de MME en República Dominicana (2019–2021)
Eje temático: Determinación Social de la Salud / Desigualdades sociales, territorios y poblaciones vulnerables.

La exposición analizó 5,576 eventos de morbilidad materna extrema (MME) registrados entre 2019 y 2021 en la República Dominicana, con los siguientes hallazgos principales:

  • La movilidad intermunicipal (28.4 % de los casos) se asoció con una reducción del 25 % en el riesgo de mortalidad materna, lo que sugiere un efecto protector al acceder a servicios obstétricos en municipios distintos al de residencia.

  • Cinco municipios (Distrito Nacional, Santiago, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Este e Higüey) concentraron más del 60 % de todas las atenciones obstétricas, evidenciando una alta centralización en la red de servicios.

  • La capacidad de desplazamiento mostró desigualdades estructurales: fue mayor en mujeres con educación superior (OR = 2.85) y con comorbilidades (OR = 2.01), mientras que aquellas con seguros subsidiados o en etapas avanzadas (parto/puerperio) tuvieron menor movilidad.

  • La pandemia por COVID-19 redujo la movilidad en mujeres con comorbilidades, profundizando limitaciones de acceso.

Conclusión: Desplazarse a otros municipios puede salvar vidas, pero las mujeres más vulnerables enfrentan barreras significativas. Se resalta la urgencia de descentralizar los servicios obstétricos, fortalecer la red de referencia y garantizar una atención oportuna y equitativa.

Póster científico

Título: Mortalidad materna en la República Dominicana: desentrañando las desigualdades en tiempos de la pandemia por COVID-19
Autores: Kary Desiree Santos-Mercedes (autora principal), Jonathan Patricio-Baldera (coinvestigador), Fernando Ruiz-Vallejo.

Este trabajo mostró cómo la pandemia de COVID-19 exacerbó las desigualdades en mortalidad materna en el país:

  • En 2021, la Razón de Mortalidad Materna (RMM) alcanzó 153.6 muertes por 100,000 nacidos vivos, con marcadas disparidades provinciales.

  • Se identificó correlación positiva con analfabetismo femenino (Rho=0.42) y condiciones socioeconómicas bajas; correlación negativa con jefatura femenina de hogar (Rho=-0.48) y residencia urbana (Rho=-0.40).

  • Provincias con peores condiciones socioeconómicas registraron hasta 2.48 veces más muertes maternas que aquellas en mejores condiciones.

  • Se evidenció la necesidad de acciones estructurales e interseccionales que aborden determinantes sociales y promuevan atención materna equitativa y de calidad.

La participación de Jonathan Patricio-Baldera en ALAMES 2025 reafirma su compromiso científico y social en el estudio de las desigualdades en salud materna. Su trabajo articulado con la Universidad de Brasília, Universidad Externado de Colombia, INSIS-UASD y SESAM-Noruega fortalece los intercambios regionales y globales, aportando evidencia valiosa para la salud colectiva.

Fundación Etikos

Fundación Etikos

Fundación Etikos

Fundación Etikos

 

El involucramiento de Jonathan refleja la fortaleza de la Fundación Etikos en la investigación colaborativa y transnacional.

¿Buscas orientación especializada en captura electrónica de datos, control y aseguramiento de la calidad, análisis estadístico, modelos de regresión, interpretación de resultados o visualización de datos?

Te invitamos a aprovechar la Clínica de Datos de la Fundación Etikoshttps://lac.tghn.org/actividades-y-eventos/clinica-de-datos-es/clinica-de-datos-de-fundacion-etikos/

Escríbenos a: academy@etikos.org

Recursos recomendados