El Departamento de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) fue la sede del I Congreso Internacional, IV Congreso Nacional y XIII Jornada Científica de Enfermería, eventos que reunieron a más de 300 estudiantes, docentes e investigadores. La actividad se desarrolló durante los días 24, 25 y 26 de septiembre de 2025 en las instalaciones de ciudad universitaria.

Los eventos se desarrollaron de 7:00 am a 1:30 pm, reunieron estudiantes de enfermería, profesionales nacionales y también contó con la participación de profesionales invitados de Perú, Argentina, Colombia, Ecuador y El Salvador, bajo el lema “Fortaleciendo la enfermería para un futuro en salud y economía”. Se desarrollaron con el objetivo de promover el fortalecimiento de la profesión de enfermería mediante la actualización de conocimientos, intercambio de experiencias y el desarrollo de competencias, con el fin de contribuir al mejoramiento de la salud de la población y al impacto económico positivo en los sistemas de salud.

El congreso abordó temas cruciales como:

  • Bienestar laboral del personal de salud
  • Enfermería, economía y cuidados.
  • Innovación e inteligencia artificial en enfermería

Se destaca la participación de The Global Health Network Latinoamérica y el Caribe (TGHN LAC) Honduras con la ponencia “Experiencia: Implementación de Unidad de Investigación Hospital Escuela / The Global Health Network LAC”, a cargo de la MSc. Elga Xiomara Medina, profesional de enfermería.

Con la realización de este congreso, el Departamento de Enfermería de la UNAH reiteró su compromiso con la excelencia académica, la investigación y la innovación en enfermería, contribuyendo al fortalecimiento de la profesión en Honduras y en la región latinoamericana.

Participación del Proyecto The Global Health Network LAC Honduras

Adicionalmente, el Proyecto The Global Health Network Latinoamérica y el Caribe (TGHN LAC) Honduras tuvo una participación activa mediante un stand informativo, donde se dio a conocer las oportunidades que ofrece la plataforma para el fortalecimiento de capacidades en investigación en salud. (https://lac.tghn.org/)

Se destacaron los siguientes recursos:

  • Clínica de Datos : espacio de tutoría en ética y metodología de investigación que impulsa la realización de estudios de calidad mediante una reunión organizada para facilitar un intercambio entre investigadores que buscan ayuda de expertos en ciencia de datos para resolver problemas específicos encontrados durante la gestión de datos de investigación realizados en el y con el Hospital Escuela.
  • Programa de Mentoría : espacio de práctica en la que una persona con más experiencia guía y asesora a otra con menos experiencia durante un tiempo determinado con el objetivo de fortalecer las capacidades en investigación científica de profesionales y estudiantes del área de la salud, promoviendo su desarrollo profesional y la generación y difusión del conocimiento científico.

Con esta participación, el Proyecto TGHN LAC Honduras reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la investigación en salud y la promoción de espacios de intercambio académico que impulsan el desarrollo de la enfermería en Honduras y Latinoamérica.

La participación de TGHN LAC Honduras fue posible gracias al respaldo del comité organizador, que facilitó el espacio para visibilizar iniciativas de fortalecimiento académico y científico.

ANEXOS

Inicio de I Congreso Internacional, IV Congreso Nacional y XIII Jornada Científica de Enfermería UNAH, septiembre 2025.

Presentación de ponencia “Experiencia: Implementación de Unidad de Investigación Hospital Escuela / The Global Health Network LAC”, a cargo de la MSc. Elga Xiomara Medina, profesional de enfermería, 26 de septiembre 2025.