Fecha: miércoles 23 de abril de 2025
Lugar: Auditorio de la Dirección de Medicina Forense, Tegucigalpa, Honduras
Organizadores: Revista de Ciencias Forenses de Honduras, Hospital de Especialidades San Felipe, Departamento de Gestión Académica e Investigación del Hospital Escuela y The Global Health Network Latinoamérica y el Caribe (TGHN LAC)
En el marco del fortalecimiento de las capacidades en investigación clínica y científica, se llevó a cabo la jornada de formación “Cómo preparar un caso clínico para publicación”, organizada por la Revista de Ciencias Forenses de Honduras, en colaboración con el Hospital San Felipe y el Proyecto TGHN LAC Honduras. La actividad fue dirigida a profesionales de área de la salud.
La jornada tuvo como objetivo fortalecer las competencias en la elaboración y publicación de reportes de caso clínico, con énfasis en una estructura narrativa clara y en la aplicación de principios éticos y científicos en la redacción. El programa incluyó conferencias sobre la creación del perfil de investigación (ORCID y Google Académico), selección de casos clínicos relevantes, formulación de la pregunta clínica, identificación de palabras clave, aspectos éticos y conflictos de interés, así como la importancia de la búsqueda bibliográfica.
Además, se abordó la estructura formal de un caso clínico para publicación, incluyendo la redacción de la introducción, la construcción de la línea de tiempo, la presentación de hallazgos clínicos, la evaluación diagnóstica, las intervenciones terapéuticas, el seguimiento, los resultados y la discusión basada en la literatura pertinente. También se destacó la relevancia de incorporar la perspectiva del paciente. La jornada culminó con una sesión de trabajo grupal para el análisis de casos, seguida de una plenaria con discusión abierta.
36 profesionales de la salud, participaron en la jornada, provenientes del Hospital Escuela, el Hospital de Especialidades San Felipe, la Dirección de Medicina Forense, el Centro de Capacitación e Investigación en Enfermería (CCIE), y la Universidad Católica de Honduras. La diversidad institucional enriqueció las discusiones y promovió el intercambio de experiencias clínicas.
Participación del Proyecto The Global Health Network LAC Honduras
Durante la jornada, el Proyecto TGHN LAC Honduras participó activamente con ponencias orientadas estructura del caso clínico, con énfasis en la redacción de la introducción, la presentación del caso y la discusión. Se promovieron herramientas disponibles en la plataforma, como la Clínica de Datos y el Programa de Mentoría en Investigación, que apoyan la comunicación científica de calidad desde contextos clínicos locales. Estas iniciativas buscan impulsar la escritura científica basada en experiencias clínicas significativas, con valor académico y relevancia para la salud pública.
La participación de TGHN LAC en esta jornada fue posible gracias al apoyo institucional y a la colaboración interinstitucional que promueve el desarrollo de competencias en investigación, clave para visibilizar el conocimiento generado desde el sistema sanitario nacional.
ANEXOS (se anexa en PDF):
Imagen 1. Presentaciones de la Dra. Mireya Matamoros, la Dra. Clarissa Aguilar y de la Dra. Jackeline Alger durante la jornada.
Imagen 2. Participantes durante el desarrollo de la jornada.