Organizadores: Secretaria de Salud, Comité de Lactancia Materna del Hospital Escuela, Asociación Pediátrica Hondureña, Comisión Nacional de Lactancia Materna y Alimentación Complementaria en Honduras.

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, la Asociación Pediátrica Hondureña llevó a cabo con éxito el Foro de Lactancia Materna el pasado 5 de agosto, en el Auditorio “Dr. Enrique Aguilar Paz” del Hospital Escuela, en Tegucigalpa.

El evento, que se desarrolló desde las 7:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., reunió a profesionales de la salud, madres lactantes, estudiantes y representantes de organizaciones comprometidas con la salud materno-infantil. Bajo el lema “Prioricemos la Lactancia Materna: Construyendo Sistemas de Apoyo Sostenibles”, con el objetivo de promover y sensibilizar a la población sobre la importancia de la lactancia materna, como pilar fundamental para la salud materno-infantil, el foro abordó temas cruciales como:

  • Beneficios de la lactancia materna para el bebé y la madre
  • Políticas públicas y derechos relacionados con la lactancia
  • Estrategias para fortalecer redes de apoyo comunitario y hospitalario
  • Retos en la promoción y protección de la lactancia en Honduras
  • Salud mental y Lactancia Materna.

Durante la jornada, expertos nacionales e internacionales compartieron investigaciones, experiencias y recomendaciones para avanzar hacia una cultura de apoyo continuo a la lactancia materna como práctica vital para la salud y el desarrollo infantil. Con este tipo de iniciativas, el Hospital Escuela reafirma su compromiso con la salud pública y la promoción de prácticas que salvan vidas y fortalecen el desarrollo infantil desde sus primeros días.

Participación del Proyecto The Global Health Network LAC Honduras

Durante la jornada, el Proyecto The Global Health Network Latinoamérica y el Caribe (TGHN LAC) Honduras tuvo una participación activa mediante un stand informativo, donde se dieron a conocer las oportunidades que ofrece la plataforma para el fortalecimiento de capacidades en investigación en salud. (https://lac.tghn.org/)

Se destacaron los siguientes recursos:

  • Clínica de Datos: espacio de tutoría en ética y metodología de investigación que impulsa la realización de estudios de calidad mediante una reunión organizada para facilitar un intercambio entre investigadores que buscan ayuda de expertos en ciencia de datos para resolver problemas específicos encontrados durante la gestión de datos de investigación realizadas en el y con el Hospital Escuela.
  • Programa de Mentoría: espacio de práctica en la que una persona con más experiencia guía y asesora a otra con menos experiencia durante un tiempo determinado con el objetivo de fortalecer las capacidades en investigación científica de profesionales y estudiantes del área de la salud, promoviendo su desarrollo profesional y la generación y difusión del conocimiento científico.

El programa se divide en dos énfasis principales:

  1. Mentoría en Investigación: Énfasis en Comunicación Científica:
  • Este énfasis se centra en mejorar las habilidades de los participantes en la redacción y publicación científica.
  • Los participantes trabajarán en la creación de artículos, resúmenes, blogs y otras formas de difusión científica, con el objetivo de comunicar eficazmente los resultados de sus investigaciones.

       2. Mentoría en Investigación: Énfasis en Metodología de Investigación: 

  • Este énfasis se enfoca en el desarrollo de habilidades metodológicas esenciales para la investigación.
  • Los participantes se centrarán en el diseño de estudios, la elaboración de protocolos de investigación, la recolección y el análisis de datos.

Ambos énfasis del programa buscan fomentar la realización de investigaciones éticas y de calidad, contribuyendo así al avance del conocimiento en el área de la salud.

La participación de TGHN LAC Honduras fue posible gracias al respaldo del comité organizador, que facilitó el espacio para visibilizar iniciativas de fortalecimiento académico y científico.

Afiche publicitario de Foro Nacional de Lactancia Materna: Construyendo sistemas
de apoyo sostenibles, 05 de agosto 2025.

Dr. Carlos Gonzales, ponente en Foro de Lactancia Materna, 05 de agosto de
2025.