El 13 de noviembre de 2025 se desarrolló una sesión en español de Hora del Té con Rising Scholars para discutir el tema de los retos de la gestión editorial y conocer las opiniones de editores de revistas biomédicas en entornos desafiantes.

Rising Scholars (https://risingscholars.net/en/), antes conocido como AuthorAid, es una red global de libre acceso que ofrece apoyo, orientación, recursos y formación a estudiantes, profesionales, académicos, investigadores y profesores universitarios del Sur Global, con el objetivo de reducir las barreras de acceso a la ciencia. Para ello, Rising Scholars ofrece cursos y recursos en línea para investigadores que se encuentran en los inicios de su carrera y organiza eventos en línea en tiempo real, como seminarios web, sesiones de preguntas y respuestas y Hora del Té con Rising Scholars, como esta sesión en español sobre la gestión editorial.

Para desarrollar esta sesión sobre retos de la gestión editorial: voces de editores de revistas biomédicas en entornos desafiantes, se contó con tres invitadas especiales que compartieron su experiencia en la gestión editorial en tres revistas de ciencias de la salud en Honduras.  La sesión se desarrolló con los siguientes objetivos de aprendizaje:  1) Conocer los principales retos en el flujo editorial, 2) Como contribuir al flujo editorial oportuno de su artículo, y 3) La experiencia de editores de revistas científicas en Latinoamérica.

Dra. Clarissa Aguilar

Pediatra sub-especialista en Oncología, Maestría en Epidemiología, Doctorado en Ciencias de la Salud. Jefa de la Unidad de Investigación y Gestión Académica del Hospital Escuela; Pediatra del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS); Tegucigalpa, Honduras. Directora de la revista Honduras Pediátrica (https://www.camjol.info/index.php/RHP), desde 2019.

Dra. Mireya Matamoros

Microbióloga y Química Clínica, Maestría en Biología Molecular, Maestría en Antropología y Genética Forense. Laboratorio Clínico, Hospital San Felipe. Perito forense, se desempeñó como jefa de las áreas de serología y genética forense; actualmente se desempeña como jefa de la Unidad de Investigación y Docencia, Dirección de Medicina Forense del Ministerio Público de Honduras; Tegucigalpa, Honduras. Directora de la Revista de Ciencias Forenses de Honduras (https://www.camjol.info/index.php/RCFH), desde 2015.

Dra. Edna J. Maradiaga

Médica, Máster en Salud Pública con experiencia en salud sexual y reproductiva y medicina de rehabilitación. Profesora titular, jefa de la Unidad de Gestión de la Investigación del Departamento de Rehabilitación, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); Tegucigalpa, Honduras. Miembro del Consejo Editorial de la Revista Médica Hondureña desde 2007 y su directora desde 2024 (https://www.camjol.info/index.php/RMH).

La moderación estuvo a cargo de Jackeline Alger, MD, PhD, Instituto de Enfermedades Infecciosas y Parasitología Antonio Vidal, Tegucigalpa, Honduras, una colaboradora de Rising Scholars.

Infomación adicional:  https://risingscholars.net/en/events/details/338/

 Hora del Té con Rising Scholars, Sesión en español, 13 de noviembre de 2025 / Tea Time with Rising Scholars, Session in Spanish, November 13, 2025.

Hora del Té con Rising Scholars, Sesión en español, 13 de noviembre de 2025 / Tea Time with Rising Scholars, Session in Spanish, November 13, 2025.