Nacional (Brasil)

12º Congreso Brasileño de Epidemiología

Larissa Marques en  el 12º Congreso Brasileño de Epidemiología en Río de Janeiro (Brasil)

La TGHN LAC, representada por la coordinadora de datos del centro de Brasil, Larissa Marques, presentó cuatro trabajos en eventos de Epidemiología en el año 2024. En noviembre de 2024, en el 12º Congreso Brasileño de Epidemiología en Río de Janeiro (Brasil), y en septiembre de 2024, en el Congreso Mundial de Epidemiología en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), ambos enfocados en epidemiología y educación en salud.

Trabajo presentado en Río de Janeiro:

Sesiones híbridas de aprendizaje: instrumento de datos clínico-epidemiológicos en REDCap

Tema: Enseñanza y formación en Epidemiología.

En este trabajo, la TGHN LAC describió la aplicación de sesiones híbridas de aprendizaje (SHA) para la enseñanza de la personalización de instrumentos de recolección de datos clínico-epidemiológicos utilizando el software REDCap. El programa se realizó con estudiantes de Salud Colectiva de Fiocruz-Pernambuco y obtuvo resultados positivos, con los participantes reportando gran evolución en el uso de la plataforma y en el conocimiento sobre la recolección de datos clínicos y epidemiológicos.

XIV Congresso de Fisioterapia do Cariri - CONFIC

Del 23 al 25 de octubre de 2024, Jaime Ribeiro, colaborador regional de TGHN LAC en Brasil, presentó la ponencia De la comunidad a la ciencia: cómo las demandas reales inspiran investigaciones que transforman vidas en el Congreso de Fisioterapia del Cariri (CONFIC). 

Foto de Jaime Ribeiro en ponencia.


Internacional

Congreso Mundial de Epidemiología 2024

The Global Health Network America Latina e Caribe representada durante o congresso mundial WCE

La TGHN LAC presentó tres trabajos en el “Congreso Mundial de Epidemiología 2024”.

Trabajos presentados en Sudáfrica:

Pathfinder Studies: A Practical Approach to Overcoming Challenges in Health Research Through Collaboration and Innovation

TGHN LAC Fiocruz representada durante o WCE

El estudio propuso un enfoque para superar desafíos comunes enfrentados por equipos de investigación en salud, especialmente en contextos de recursos limitados. La metodología, basada en el concepto de "estudio dentro de un ensayo", buscó identificar y mapear las etapas componentes de estudios principales, seguir métricas clave (como tiempo y recursos necesarios) y proporcionar opciones para resolver desafíos.

TGHN y HDR UK desarrollaron este modelo entre 2022/2023, con el objetivo de capturar y compartir herramientas, métodos y procesos de gobernanza para enfrentar desafíos comunes en la investigación en salud.

El trabajo ilustró cómo un enfoque colaborativo y práctico puede transformar desafíos comunes en oportunidades de aprendizaje, promoviendo innovaciones en la investigación en salud.

The Global Health Network Latin America & the Caribbean (TGHN LAC): strengthening capacity, data science initiatives and practices across the region

El estudio tuvo como objetivo fortalecer la capacidad, las iniciativas de ciencia de datos y las prácticas de investigación en salud global en América Latina y el Caribe. Esto se logró mediante la creación de una comunidad de práctica activa, ofreciendo capacitaciones abiertas, compartiendo conocimientos y fomentando colaboraciones para liderar e impulsar investigaciones de alto impacto en la región.

Advancing Epidemiological Understanding and Response: A Comprehensive Review of Data Science and Data Sharing Strategies in the Latin American and Caribbean Region

La investigación presentó como objetivo mapear el escenario de las estrategias y políticas de intercambio de datos y ciencia de datos en la investigación en salud en América Latina y el Caribe.

10th Congress of the European Academy of Neurology

Cristiane Bresani, colaboradora regional de TGHN LAC en Brasil, presentó el trabajo Innovative in vitro model of human blood-brain barrier mimicry to study neurological effects of SARS-CoV-2 (p. 505) en el 10th Congress of the European Academy of Neurology, del 29 de junio al 2 de julio de 2024.