La Fundación Etikos, comprometida con el desarrollo integral de profesionales en investigación y con la mejora continua de la sociedad dominicana, presentó en el XVIII Congreso Latinoamericano de Medicina Social y Salud Pública (ALAMES 2025) su innovador Programa de Mentoría en Investigación, a través de un póster científico exhibido el 7 de agosto, de 1:00 a 2:30 p. m., en el Eje 4 – Salud y Democracia, Corredor temático 6: Participación social y salud.

La exposición estuvo a cargo de la Dra. Olga Jape Collins, coordinadora del programa y directora de Educación de la Fundación, ante una concurrida e interesada audiencia. El espacio permitió compartir los aprendizajes de un primer año de ejecución, en el que se consolidaron procesos de acompañamiento entre mentores y mentees, inspirados en el modelo HERMES (OMS/TDR Global) y adaptados a la realidad dominicana.

Un programa con impacto real

El Programa de Mentoría de Etikos se ha convertido en un laboratorio vivo de formación, apoyo y transformación social:

  • 8 planes individuales de desarrollo creados.

  • Más de 20 sesiones de mentoría (presenciales y virtuales).

  • Participación en eventos internacionales y adjudicación de becas.

  • Incorporación de mentees en proyectos de investigación y gestión académica.

  • Premios en concursos de pósteres científicos y presentaciones en simposios.

El mapa de impacto del programa muestra cómo, a partir de entradas e insumos (recursos, tiempo y personal especializado), se despliegan actividades de formación, acompañamiento emocional, asesoría ética y liderazgo, generando productos inmediatos (fortalecimiento de competencias y redes académicas), que se traducen en resultados intermedios y un impacto esperado a largo plazo: justicia epistémica, fortalecimiento de capacidades locales y desarrollo sostenible de futuros líderes en investigación en salud.

Mentoría en investigación para la transformación social

El Programa de Mentoría en Investigación de la Fundación Etikos, inspirado en la Guía HERMES de TDR/OMS (Health research mentorship in low- and middle-income countries) y adaptado al contexto dominicano, busca democratizar el conocimiento y fortalecer capacidades locales con un enfoque holístico e interdisciplinario, integrando dimensiones técnicas, éticas, emocionales y culturales.

A través de Planes Individuales de Desarrollo (PDS) según el esquema de The Global Health Network (TGHN), acompañamiento continuo y participación en redes académicas, el programa ha propiciado logros significativos:

  • Adjudicación de becas y reconocimientos.

  • Aceptación de participantes en programas internacionales.

  • Primeros lugares en concursos de póster científico y presentaciones en foros internacionales.

  • Incorporación de mentees como asistentes de investigación y de gestión académica.

  • Publicación de testimonios y difusión en espacios académicos.

El esquema de funcionamiento y mapa de impacto —diseñado a partir del ciclo de vida recomendado por la Guía HERMES (exploración, preparación, implementación y sostenibilidad)— ha sido enriquecido con actividades adaptadas a las particularidades culturales y socioeconómicas de República Dominicana.

 

 

Etikos

Este modelo ampliado incorpora, además: acompañamiento emocionalconsejería éticafortalecimiento de la escritura científica y orientación en becas nacionales e internacionales.

A largo plazo, el programa busca contribuir a la institucionalización de la cultura de mentoría en investigación en el país, avanzar hacia la justicia epistémicafortalecer la producción científica con pertinencia social y formar líderes comprometidos con la salud pública.

Esta experiencia cuenta con el respaldo del Consorcio TGHN LAC y el apoyo de Wellcome Trust (Subvención 226688/D/22/Z).

¿Te gustaría ser parte de esta comunidad de mentoría para transformar la investigación en salud en nuestra región?
Escríbenos a: academy@etikos.org

Recursos recomendados: 

Plan de Desarrollo Profesional (PDS) de TGHN: https://globalhealthtrainingcentre.tghn.org/pds/

Guía HERMES (TDR/OMS): https://wkc.who.int/resources/publications/i/item/9789240058675

 

Créditos de la imagen del esquema

  • Idea general: Olga Jape Collins (a partir de propuesta HERMES)

  • Diseño gráfico: Mercedes Mercedes

  • Formato de archivo: JPG y PNG

Mentoría como estrategia de cambio

La experiencia confirma que la mentoría es una herramienta poderosa para democratizar el conocimiento y promover la equidad, fomentando relaciones horizontales y transformadoras. Además, ha permitido a los jóvenes investigadores vincularse con redes internacionales, generando un efecto multiplicador que fortalece a toda la comunidad académica y de salud en República Dominicana.

En Fundación Etikos creemos que la mentoría es una forma de sembrar futuro.
¿Quieres ser parte de esta experiencia y acompañarnos en la construcción de una comunidad científica más inclusiva y solidaria?

Etikos

Etikos

Etikos

Etikos

 

Descubre más sobre nuestro Programa de Mentoría aquí: ver más

¿Quieres ser parte? Escríbenos al correo academy@etikos.org y te diremos cómo.