El 26 de septiembre de 2025, a las 9:00 a.m., en el Auditorio Dr. Enrique Aguilar Paz del Hospital Escuela, se llevó a cabo la Sesión de la Clínica de Datos Abierta titulada “Abordaje del Niño que Sangra”, con la participación de 57 profesionales y estudiantes. La actividad tuvo como propósito fortalecer las competencias clínicas para el reconocimiento oportuno del sangrado en pediatría y la toma de decisiones iniciales en los distintos niveles de atención.

La sesión fue impartida por el Dr. Jonathan William Campano, hematólogo pediatra y Máster en Hemostasia, originario de Perú. El ponente abordó criterios de sospecha de trastornos de la coagulación, incluida la hemofilia, evaluación clínica y paraclínica inicial, prioridades en el manejo agudo y criterios de referencia oportuna. Se revisaron escenarios de caso y se enfatizó el trabajo coordinado entre pediatría, urgencias, hematología y enfermería, así como la educación a familias y cuidadores para un seguimiento seguro.

Finalmente, se presentaron recomendaciones sobre rutas de atención en el Hospital Escuela y se respondieron dudas frecuentes del personal asistente, contribuyendo a la actualización continua en hematología pediátrica.

¿Cómo participar en futuras sesiones de la Clínica de Datos?

Mantente informado sobre nuestras próximas actividades a través de las plataformas del Hospital Escuela y del Proyecto TGHN LAC. Estas sesiones están abiertas a estudiantes y profesionales interesados en fortalecer sus competencias investigativas con apoyo especializado.

Para más información sobre estas sesiones, visita:

📌 Clínica de Datos en Metodología de la Investigación en el Hospital Escuela

📌 Clínica de Datos en Ética de la Investigación en el Hospital Escuela 

¡Únete y sé parte de esta comunidad comprometida con la excelencia en investigación en salud!

Dr. Jonathan William Campano impartiendo la sesión “Abordaje del Niño que Sangra”, Auditorio Dr. Enrique Aguilar Paz, Hospital Escuela.