El equipo de coordinadores en la región tiene la función de diseñar y poner en marcha iniciativas que refuercen la investigación, la base de competencias y las oportunidades de desarrollo profesional de los investigadores.
Nuestros coordinadores en la región están a disposición para brindar más informaciones sobre la TGHN LAC.
Líderes TGHN en los Países | Alta de la Pagina | Coordinadores
Bonny BakerGerente Inter-regional TGHN Contacto: bonny.baker@ndm.ox.ac.uk |
Daniela Moraes MorelliCoordinadora TGHN – GRN Latinoamerica y Caribe Contacto: lac@tghn2.org.ar |
![]() |
![]() |
Equipo Regional | Alta de la Pagina | Coordinadores
ARGENTINA |
|
Ezequiel Garcia ElorrioInstituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) |
Fernando RubinsteinInstituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) |
![]() |
![]() |
Ezequiel es médico y doctor en Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Especialista en Medicina Interna por el CEMIC (Buenos Aires, Argentina). Máster en ciencias en Epidemiología en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard (Boston, Estados Unidos). Máster en Administración de Empresas en la Universidad Austral (Buenos Aires, Argentina). Actualmente, se desempeña como director del Departamento de Calidad, Seguridad del Paciente y Gestión Clínica del IECS y está abocado a la consolidación de un grupo de investigación e implementación cuyo objetivo es mejorar las prácticas y los servicios de atención médica en América Latina. Contacto: egarciaelorrio@iecs.org.ar |
Fernando Rubinstein es médico graduado en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Especialista en Medicina Familiar. Posgrado en Atención Primaria en la Universidad de California (San Diego, Estados Unidos) y máster de Salud Pública en el área de Epidemiología y Bioestadística de la Universidad Estatal de San Diego (San Diego, Estados Unidos). Actualmente, se desempeña como director del Departamento de Educación y de la Maestría en Efectividad Clínica de la UBA. También es profesor adjunto regular de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UBA. Como investigador, entre sus áreas de interés, se destacan epidemiología clínica y estadística aplicada, Tuberculosis, metodología de investigación, investigación en servicios de salud y barreras de acceso en poblaciones vulnerables. Contacto: frubinstein@iecs.org.ar |
BRASIL |
COLOMBIA |
Cristiani Vieira MachadoFundación Osvaldo Cruz (Fiocruz) |
Lyda OsorioUniversidad del Valle (UV) |
![]() |
![]() |
Cristiani es médica, investigadora y docente de la Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca de Fiocruz. Es magister y doctora en salud pública (UERJ) y realizó postdoctorado en Ciencia Política (University of North Carolina at Chapel Hill - EEUU). Actualmente es la Vicepresidente de Educación, Información y Comunicación de Fiocruz. Contacto: cristiani.machado@fiocruz.br |
Lyda es médica, epidemióloga y especialista en enfermedades infecciosas colombiana. Es profesora asociada de la Universidad del Valle. En investigación se ha centrado principalmente en enfermedades transmitidas por vectores como la malaria, la leishmaniasis, el Zika y el dengue. También ha desempeñado un papel en la respuesta de Colombia contra el COVID-19. Contacto: cristiani.machado@fiocruz.br |
HONDURAS |
PERU |
Jackeline AlgerInstituto Antonio Vidal (IAV) |
Hugo GarciaUniversidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) |
![]() |
![]() |
Jackie es parasitóloga y trabaja en el Departamento de Laboratorio Clínico del principal hospital de salud pública, el Hospital Escuela en Tegucigalpa (Honduras). Actualmente se desempeña como Directora Ejecutiva del Instituto de Enfermedades Infecciosas y Parasitología Antonio Vidal (IAV). Combina el trabajo de laboratorio clínico, la docencia y las actividades de investigación con la tutoría de estudiantes de sanidad y profesionales que realizan investigación sanitaria. Contacto: jackelinealger@gmail.com |
Hugo, MD, PhD, es investigador del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, Director del Centro de Salud Global de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y Profesor Adjunto de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Johns Hopkins (JHSPH) en Baltimore. El Dr. García se graduó como médico en la UPCH y obtuvo su PhD en JHSPH. Es un experto de renombre internacional en infecciones parasitarias del sistema nervioso, y tiene múltiples artículos como primer autor en revistas como el New England Journal of Medicine, Lancet y Neurology. También ha editado cuatro libros sobre cisticercosis e infecciones parasitarias del sistema nervioso, y ha escrito numerosas revisiones y capítulos de libros de texto sobre este tema. El Dr. García coordina el Grupo de Trabajo sobre Cisticercosis en Perú, un grupo altamente productivo que ha trabajado conjuntamente durante un periodo de 20 años en investigación y desarrollo de capacidades en Perú Contacto: hgarcia1@jhu.edu |
REPUBLICA DOMINICANA |
Julio CanarioEtikos |
![]() |
Julio es psicólogo clínico, bioeticista, investigador asociado al Centro Nacional de Investigaciones en Salud Materno Infantil Dr. Hugo Mendoza. Además, es docente de la Escuela de Salud Pública y de la Escuela de Psicología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo; y profesor adjunto de la Rama Médica de la Universidad de Texas en los Estados Unidos. Es el Director de la Fundación Etikos, Inc., y preside el Consejo Directivo del Instituto de Salud Mental y Telepsicología de la República Dominicana. Contacto: jcanario@etikos.do |
Equipo Regional | Líderes TGHN en los Países | Alta de la Pagina
Bryan Maradiaga-MendozaCoordinador AI for Global Health Research LAC |
Daniela Moraes MorelliCoordinadora Global Research Nurses LAC |
![]() |
![]() |
Bryan es médico general, egresado de la UNAH, es un apasionado de la salud y la investigación global. Actualmente se desempeña como Coordinador Regional para América Latina y el Caribe del proyecto de Inteligencia Artificial para la Salud Global de The Global Health Network, Universidad de Oxford. Además, trabaja como asistente de investigación en el Instituto Antonio Vidal. Actualmente se está preparando para convertirse en un médico certificado por la junta en los Estados Unidos. Su objetivo es ampliar sus horizontes y mejorar sus habilidades para practicar la medicina de manera más holística y promover la salud global. Link al Hub AI: https://ai-globalhealthresearch.tghn.org/ |
Daniela se dedica a la investigación y la docencia. Completa su licenciatura en enfermería, lic. en tecnología de la salud, y la especialidad en educación en universidades brasileras. En Argentina realizó una maestría en efectividad clínica, lo que le brindó bases sólidas que le sirven de base para poder, desde sus roles – investigadora, miembro del comité de ética y mentora– integrarse al equipo de The Global Health Network y de Global Research Nurses, le permite colaborar para el mejoramiento de la calidad de la atención en salud, para la construcción de capacidades en investigación, y en especial para el fortalecimiento profesional del personal de enfermería. Link al Hub Global Research Nurses: https://globalresearchnurses.tghn.org/ |
Glenda ErnstCoordinadora del Portal de Residentes Hospital Britanico |
[TBC]Coordinadora MESH Hub LAC |
![]() |
![]() |
Glenda es coordinadora del Comité Científico del Hospital Británico de Buenos Aires. Graduada en Biología Molecular, con un doctorado en Enfermedades Respiratorias Intersticiales de la Universidad de Buenos Aires. Estudios de posgrado en Periodismo Médico y Epidemiología Integrada Aplicada y Gestión de la Salud. Actualmente coordina la planificación académica de los cursos transversales de metodología e investigación para las residencias del Hospital Británico, así como para los estudiantes de doctorado. Link al portal de residentes del Hospital Británico: https://www.hospitalbritanico.org.ar/ |
Link al Hub MESH: https://mesh.tghn.org/ |
Equipo Regional | Líderes TGHN en los Países | Coordinadores | Alta de la Pagina